El máximo tribunal de Camerún ha confirmado oficialmente al actual presidente, Paul Biya, como el mandatario más anciano del mundo, al declarar su victoria en las elecciones celebradas el 12 de octubre de 2025. Con una amplia trayectoria en el poder desde 1982, Biya, de 92 años, recibió el 53,66% de los votos, superando a su ex aliado y actual retador, Issa Tchiroma Bakary, quien logró un 35,19%.
Los días previos al anuncio electoral se vieron marcados por disturbios en varias ciudades, especialmente en Douala, donde al menos cuatro manifestantes perdieron la vida en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Miles de ciudadanos expresaron su descontento en las calles, exigiendo un proceso electoral transparente y justo. A pesar de que Tchiroma había declarado su victoria antes del resultado oficial, el presidente Biya descalificó estas afirmaciones con rotundidad.
El gobernador de la Región del Litoral, Samuel Dieudonne Ivaha Diboua, informó que también se registraron heridos entre los miembros de las fuerzas de seguridad, además de más de 105 manifestantes arrestados durante las protestas. Las imágenes de las manifestaciones, que circulan en línea, mostraron tensiones crecientes, con las fuerzas de seguridad utilizando gases lacrimógenos para dispersar a los que bloqueaban las carreteras en Douala y en otras ciudades como Garoua y Maroua, en el norte del país.
La situación en Camerún ha sido tensa durante los últimos años, especialmente entre los jóvenes y los líderes envejecidos. Con más del 70% de la población menor de 35 años, muchos ciudadanos han manifestado frustración ante un sistema que consideran represivo y vinculado a la corrupción. Un manifiesto de estas tensiones resuena en las palabras de Oumarou Bouba, un manifestante de 27 años de Maroua, quien afirmó estar dispuesto a arriesgar su vida por el cambio que representa Tchiroma.
Desde que llegó al poder tras la renuncia del primer presidente en 1982, Biya ha gobernado bajo un sistema que se benefició en su momento de la abolición de límites de mandato. Aunque Camerún es un país productor de petróleo con un crecimiento económico modesto, muchos jóvenes denunciaron que las riquezas del país están concentradas en manos de unos pocos.
La salud del presidente, a menudo objeto de especulación, ha llevado a Biya a pasar buena parte de su tiempo en Europa, delegando muchas funciones en funcionarios clave y familiares. Las crisis que han marcado la historia reciente de Camerún, incluidos los ataques de Boko Haram y una insurgencia secesionista en el noroeste, son muestras del deterioro social y económico que enfrenta el país. Estos conflictos han resultado en miles de muertes y en el desplazamiento de más de un millón de personas.
Mientras Camerún mira hacia el futuro, el descontento y la demanda de una gobernanza más equitativa y participativa permanecen latentes, alimentando el deseo de una generación que anhela un cambio.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cascadas-ocultas-perfectas-para-nadar-aventura-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Canada-retiene-a-Marcelo-Flores-de-Mexico-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Detalles-de-evento-fecha-horario-ubicacion.com2Fe82F4b2Fab02b1e4411ea60d529d8edfb5942Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cinco-estilos-sofisticados-con-pantalones-blancos-para-resaltar-en-otono-invierno-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/63-conductores-de-transporte-publico-positivos-en-Puebla-350x250.webp)

