En una reciente conferencia sobre la relación entre México y Estados Unidos, el especialista Luis De la Calle enfatizó el papel fundamental que Canadá desempeñará en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026. Durante el evento, que tuvo lugar en la 88 Convención Bancaria en Nuevo Vallarta, Nayarit, De la Calle subrayó: “México se beneficia de la presencia de Canadá en la mesa de negociación y Canadá se beneficia de la presencia de México”.
Este intercambio de beneficios destaca la necesidad de que México mantenga y fortalezca sus relaciones con Canadá, especialmente frente a la tendencia de Estados Unidos hacia negociaciones bilaterales. De la Calle hizo hincapié en la importancia de llegar a la revisión del T-MEC con una agenda proactiva, centrada en propuestas a Estados Unidos, en lugar de adoptar una postura reactiva como en ocasiones anteriores.
Los panelistas en el evento coincidieron en que la política comercial agresiva de Donald Trump podría convertirse en una oportunidad para que México repiense su estrategia económica. Kimberly Breier, asesora principal en Covington & Burling, agregó que la cercanía geográfica entre México y Estados Unidos hace que nuestro país sea esencial para el vecino del norte, no solo en temas de migración y comercio, sino en diversas áreas.
Además, Breier destacó que la rivalidad entre Estados Unidos y China en el ámbito comercial ofrece a México una oportunidad única para atraer inversiones, algo que el país debe capitalizar. Rafael Fernández de Castro, director del Centro de Estudios México-Estados Unidos en la Universidad de California, San Diego, enfatizó la necesidad de demostrar a Estados Unidos lo crucial que es México en temas de contención migratoria. Las estadísticas son reveladoras: mientras que en 2023, la Patrulla Fronteriza detuvo a más de 300,000 migrantes, en la actualidad esa cifra ha caído a alrededor de 11,000, gracias en gran parte a las medidas implementadas por México.
Estas declaraciones y análisis se sitúan en un contexto de tensión entre México y Estados Unidos, pero también abren la puerta a nuevas oportunidades. De la Calle concluyó afirmando que, al término de este periodo, México podría salir fortalecido y con una preferencia comercial superior a la que poseía antes del actual gobierno estadounidense. Este escenario invita a una reflexión profunda sobre la dinámica económica en América del Norte y el potencial crecimiento que podría surgir de una cooperación más estrecha entre estos tres países.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.