Monterrey enfrenta retos en el desarrollo habitacional: propuestas para una solución conjunta
En el vibrante contexto de Monterrey, Nuevo León, la situación del desarrollo de vivienda ha tomado un lugar central en la agenda del estado. Carlos Ramírez Capó, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) a nivel nacional, ha hecho un llamado al gobernador Samuel García Sepúlveda para establecer una agenda conjunta que atienda los desafíos que enfrentan los desarrolladores.
A pesar del considerable dinamismo económico que caracteriza a Nuevo León, con un crecimiento de 3.4% en 2023 y un aporte significativo del 12% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, los obstáculos en el sector vivienda son persistentes. Entre estos, destacan el acceso a terrenos bien localizados, los altos costos de servicios básicos y los trámites extensos, que no solo encarecen los proyectos, sino que también causan retrasos significativos.
Nuevo León se ha posicionado como un punto neurálgico para la inversión en México, atrayendo en el segundo trimestre de este año más de 3,000 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED). Esta influencia ha generado un aumento en el empleo formal, alcanzando cifras récord de 1.9 millones de trabajadores, lo que a su vez incrementa la base de derechohabientes con acceso a crédito para vivienda gracias a instituciones como el Infonavit y otros esquemas financieros.
El fenómeno del nearshoring, la proximidad geográfica a Texas y el auge de sectores como autopartes y logística abren oportunidades para el desarrollo de vivienda en zonas industriales. Sin embargo, también han surgido importantes retos en la construcción de viviendas asequibles, incluidos los costos elevados del suelo urbano y la urbanización, así como la burocracia que puede complicar el acceso a permisos necesarios.
Ramírez Capó ha presentado al gobernador una serie de propuestas que buscan abordar estos problemas específicamente. Entre las sugerencias se incluyen la creación de bancos de suelo, la implementación de incentivos para la redensificación, la agilización de trámites a través de una ventanilla única estatal y municipal, además de una mejor coordinación en infraestructura y servicios básicos.
La Canadevi cuenta con 850 socios a nivel nacional y se ha mostrado dispuesta a colaborar con el gobierno federal para alcanzar las ambiciosas metas del Programa Nacional de Vivienda del Bienestar. Este programa busca proporcionar 1.8 millones de viviendas, de las cuales 1.2 millones serían a través de Infonavit, 500,000 por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 100,000 más del Fovissste.
Sin embargo, un desafío crítico persiste: el precio de la vivienda está restringido a 600,000 pesos en muchos lugares, lo que limita la construcción de ofertas accesibles para sectores más vulnerables. Se hace imperativo buscar soluciones creativas que permitan adaptar la oferta a las distintas realidades de mercado en el país.
Con un panorama económico que sigue siendo favorable para Nuevo León, el camino hacia un desarrollo habitacional efectivo requiere de un esfuerzo coordinado entre las autoridades y los desarrolladores, con el objetivo de proporcionar soluciones habitacionales que respondan a la creciente demanda de vivienda.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.