Hernán Bermúdez Requena, conocido como “El Abuelo” y ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, ha sido arrestado en Paraguay, según comunicados del gobierno mexicano. La detención se llevó a cabo en el marco de una operación coordinada entre el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y las fuerzas de seguridad paraguayas, atendiendo a la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum de mantener una “Cero Tolerancia a la Corrupción”.
Hernán Bermúdez era el presunto líder de una organización delictiva conocida como “La Barredora”. Tenía en su contra una orden de aprehensión emitida en febrero de este año y se encontraba en la lista de fugitivos internacionales, con una Notificación Roja por parte de Interpol México desde el 17 de julio de 2025. Entre los crímenes que se le atribuyen se encuentran la asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reconoció la colaboración de las autoridades paraguayas y destacó la importancia de la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera y el CNI para llevar a cabo esta captura. Este acontecimiento es una muestra de los esfuerzos continuos del gobierno mexicano para desmantelar redes criminales que operan tanto en el país como en el extranjero.
La relevancia de esta detención trasciende lo inmediato, pues responde a un patrón de acciones más amplias destinadas a combatir la impunidad y la corrupción en el sistema de seguridad pública en México. La captura de Bermúdez es un paso significativo hacia la consecución de estos objetivos.
Las implicaciones de su arresto podrían extenderse más allá de Tabasco, abriendo nuevas líneas de investigación sobre las operaciones de “La Barredora” y sus vínculos con otras organizaciones criminales en la región. La atención se centra ahora en el impacto que esta acción tendrá en la lucha contra el crimen organizado en México, así como en el marco de eventos más amplios relacionados con la justicia y la seguridad.
Esta noticia es particularmente relevante para aquellos interesados en la evolución de la seguridad en México, un tema que continúa siendo de suma importancia para la sociedad y que atraerá la mirada de analistas y ciudadanos por igual. La continuidad de la colaboración internacional en la lucha contra el crimen organizado se presenta como una pieza clave para fortalecer las estrategias de seguridad pública.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-madre-de-Lucca-Vuoso-arremete-contra-argentinos-tras-victoria-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-Sinfonia-de-Mahler-reflexion-vital-350x230.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Este-es-el-mercado-donde-se-ofrece-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ambos-son-poco-frecuentes.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mundial-2026-Mexico-contra-Uruguay-¿donde-verlo-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cinco-individuos-admiten-culpabilidad-por-infiltracion-norcoreana-350x250.jpg)


