Con el fallecimiento del Papa Francisco y ante la inminente convocatoria al cónclave, la atención del mundo católico se centra en los 135 cardenales menores de 80 años que, conforme a las normas de la Iglesia, tienen el derecho y el deber de elegir a su sucesor. Sin embargo, hasta el momento, dos de ellos han anunciado que no asistirán a la votación en la Capilla Sixtina, reduciendo así el número de electores a 133.
Se trata del cardenal Vinko Puljić, Arzobispo emérito de Sarajevo, y del cardenal Antonio Cañizares, Arzobispo emérito de Valencia. Ambos han declinado su participación por motivos de salud. En una entrevista reciente al medio bosnio Večernji List, Mons. Puljić explicó que su estado físico no le permite soportar el viaje ni el ritmo del cónclave, salvo que el Vaticano lo solicite expresamente. Puljić, de 79 años, participó en los cónclaves que eligieron a Benedicto XVI en 2005 y a Francisco en 2013.
Por su parte, el cardenal Cañizares, también de 79 años, ha confirmado su ausencia a través de fuentes de la Archidiócesis de Valencia, que indicaron escuetamente que no podrá viajar a Roma por razones médicas. Cañizares fue creado cardenal en 2006 y, además de su extensa trayectoria episcopal en España, fue Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos en el Vaticano durante el pontificado de Benedicto XVI.
Con estos dos ausentes, el total de cardenales electores queda en 133, lo que sitúa el umbral de los dos tercios necesarios para elegir al nuevo Papa en 89 votos. Salvo cambios de último momento, será este el grupo que definirá el futuro del papado y de la Iglesia católica.
Mientras tanto, se espera que en los próximos días se anuncie la fecha oficial del inicio del cónclave, que se celebrará en la Capilla Sixtina del Vaticano. La atención internacional está puesta tanto en el perfil de los posibles candidatos como en las dinámicas internas del Colegio Cardenalicio, marcado por distintos bloques geográficos y corrientes dentro de la Iglesia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.