En un contexto de creciente preocupación entre clientes e inversionistas, la sociedad financiera popular Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME) ha convocado a una asamblea general extraordinaria de accionistas. Este evento, que se llevará a cabo el 17 de junio a las 8:00 horas en su sede de Iztapalapa, Ciudad de México, tiene como propósito discutir la situación financiera de la entidad y decidir su futuro, conforme a lo estipulado por la Ley de Ahorro y Crédito Popular (LACP).
La necesidad de esta asamblea surge tras una serie de acontecimientos alarmantes que comenzaron en abril, cuando CAME cerró sus sucursales y su aplicación dejó de operar, dejando a 1.3 millones de clientes en una situación de incertidumbre. Hasta el momento, ni la entidad ni las autoridades han ofrecido respuestas claras sobre su situación, lo que ha generado una creciente inquietud entre los depositantes.
Según lo establecido en la LACP, es obligatorio convocar a los accionistas para que tengan plena información sobre el estado financiero de la entidad y para realizar nombramientos que aseguren una administración efectiva. Durante la asamblea se discutirá la aprobación de la remoción del director general y del Consejo de Administración, así como la elección de nuevos administradores que puedan rescatar o reestructurar la entidad.
Además, se evaluarán alternativas como la escisión, fusión, venta o incluso la disolución y liquidación de CAME, siempre bajo el asesoramiento de un auditor externo y con la aprobación del Fondo de Protección de las Sofipos (Prosofipo). Se propone al despacho Álvarez & Marsal para llevar a cabo este análisis técnico, crucial en la toma de decisiones sobre la continuidad de la entidad.
El estado crítico de CAME se agrava tras la reclasificación de su nivel de capitalización, que pasó de un 102% a un alarmante -3.953%, colocándola en la categoría 4 de alertas tempranas. Esta situación ha llevado a Prosofipo a iniciar las acciones que marca la ley, apuntalando la urgencia de la asamblea.
De determinarse la disolución y liquidación de la entidad, se prevé que los ahorradores puedan ser resarcidos hasta por 25,000 Udis (cerca de 211,000 pesos). Aquellos con montos superiores podrían enfrentar la incertidumbre de recuperar su dinero como parte del proceso de liquidación.
La comunidad y los accionistas esperan con ansiedad el desenlace de la asamblea, que podría marcar un hito en la historia de CAME y en la confianza de los usuarios hacia las sociedades financieras populares. La situación sigue siendo delicada y, mientras tanto, las próximas semanas serán decisivas para determinar el rumbo de la entidad y la seguridad financiera de sus clientes. Esta información es relevante hasta la fecha de publicación original (2025-05-20 20:59:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.