En México, el fenómeno del envejecimiento se ha vuelto innegable y apremiante: más de 17 millones de adultos mayores representan un 12.8% de la población total, un dato que continúa en ascenso. A medida que las personas viven más años, la sociedad se enfrenta a nuevos desafíos en áreas sociales, económicas y éticas.
Verónica Montes de Oca Zavala, coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez de la UNAM, resalta que estamos en una era sin precedentes: por primera vez, la humanidad experimenta una longevidad tan notable. Montes de Oca subraya la importancia de adaptar nuestras estructuras sociales y políticas a esta realidad, ya que estamos en un momento en el que se conviven múltiples generaciones.
Según un estudio de la UNAM, la expectativa de vida en las últimas décadas ha duplicado su cifra, reflejando una considerable mejora tanto en países desarrollados como en aquellos con menos recursos. Sin embargo, este avance trae consigo desafíos significativos: se requiere garantizar atención médica adecuada, respetar los derechos humanos y, sobre todo, asegurar la seguridad económica de los adultos mayores. Para el 2030, se estima que una de cada cinco personas en la Ciudad de México y el Estado de México será mayor de 60 años, lo que evidencia una creciente necesidad de políticas públicas que den respuesta a esta tendencia.
Una de las problemáticas más graves es la inseguridad económica. La privatización de la seguridad social ha llevado a que los ahorros de los empleados se administren por empresas particulares, lo que incrementa la vulnerabilidad de los adultos mayores, quienes muchas veces enfrentan una falta de recursos para satisfacerse en la etapa más crítica de sus vidas. La desigualdad en el acceso a estos beneficios resalta la urgencia de repensar el modelo que rige nuestra atención a este sector de la población.
Estos cambios demandan una reflexión profunda y un compromiso decidido de las autoridades y la sociedad en su conjunto. La coexistencia de varias generaciones requiere que se tomen medidas efectivas y proactivas para asegurar un envejecimiento digno y saludable para todos. La forma en que respondamos a estos desafíos definirá el país en los años venideros.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-encuentro-Portugal-Armenia-9-1-GOL-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-de-Washington-vuelven-a-abrir-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-llevar-chalecos-de-abuelo-y-jeans-en-noviembre-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estaran-preparadas-en-20-minutos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Espinoza-vence-a-Khegai-y-retiene-titulo-350x250.jpeg)
