La historia que ha captado la atención de muchos en el mundo del fútbol involucra al defensor de las Águilas del América, Igor Lichnovsky, quien recientemente se vio envuelto en un inusual incidente en la Ciudad de México. Lo que podría considerarse un simple descuido, ha transcurrido como una controversia de gran relevancia pública.
Lichnovsky, conocido por su destreza en el terreno de juego, dejó su impresionante Tesla Cybertruck mal estacionado sobre la banqueta de una de las avenidas más exclusivas de la CDMX, específicamente en Avenida Masaryk 275. Esta acción no pasó desapercibida; una denuncia anónima en redes sociales motivó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a intervenir y movilizarse para retirar el vehículo de lujo del lugar.
Lo que complicó aún más la situación es que el automóvil de Lichnovsky no contaba con placas, lo que incrementó la gravedad de la infracción. Su Cybertruck fue trasladado al depósito vehicular, un lugar comúnmente conocido como ‘corralón’. Hasta el momento, el futbolista no ha ofrecido una declaración sobre este bochornoso episodio.
Este vehículo en particular se estima que mide alrededor de dos millones de pesos en el mercado. Las versiones de la Cybertruck varían, donde la más costosa es la Cyberbeast, que alcanza un valor de $2,599,900 pesos, mientras que la camioneta del defensor americano corresponde a la variante All-Wheel Drive, con un precio de $2,199,900 pesos. Actualmente, se desconoce la multa que Lichnovsky podría enfrentar por haber violado las regulaciones de estacionamiento.
La polémica se desató rápidamente en redes sociales, con usuarios discutiendo la responsabilidad de las figuras públicas y el comportamiento que deben mantener en espacios urbanos. La historia ha generado un intenso debate sobre la influencia de los deportistas, y cómo su conducta puede ser percibida por sus seguidores y la sociedad en general.
Referencias a incidentes similares y la responsabilidad de los ciudadanos en el uso del espacio público han comenzado a surgir en los medios. En un entorno donde la reputación y la conducta son fundamentales para una figura pública, lo ocurrido con Lichnovsky podría ser un recordatorio de la importancia de actuar con responsabilidad, incluso al volante.
Este incidente, que es parte de la vida cotidiana en una megaciudad como la CDMX, invita a la reflexión sobre las normas de convivencia urbana y cómo estas son aplicadas a todos, sin excepción. La atención que ha recibido la noticia resalta el impacto que las acciones de individuos en posiciones de notoriedad pueden tener en el discurso social.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mateusz-Bogusz-decide-su-futuro-deportivo.webp-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mateusz-Bogusz-podria-dejar-Cruz-Azul-120x86.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Hotel-de-Mi-Pobre-Angelito-2-presenta-paquete-tematico.com2Fc42F872Fa7ea54bf45b59d1aa394263ae2a72Fh-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mateusz-Bogusz-decide-su-futuro-deportivo.webp-350x250.webp)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mateusz-Bogusz-podria-dejar-Cruz-Azul-350x250.jpg)

