El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha lanzado una importante iniciativa en respuesta a la creciente necesidad de empleo para los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos. Con un anuncio de más de 70,000 plazas disponibles, el Programa “México te abraza” se erige como una puerta abierta para quienes desean regresar a su país de origen y reintegrarse al mercado laboral.
Este llamado surge en un contexto donde las detenciones migratorias en Estados Unidos han impactado a muchas familias mexicanas. Las empresas mexicanas están alineando esfuerzos para ofrecer oportunidades laborales adecuadas a aquellos que decidan regresar, reafirmando así el vínculo entre México y Estados Unidos. Francisco Cervantes, presidente del CCE, destacó la importancia de esta colaboración, señalando que se promueve una relación benéfica para ambos países.
Desde enero hasta junio del presente año, un total de 381 empresas han contribuido a la creación de más de 70,000 vacantes en diversas áreas y niveles profesionales, desde puestos operativos hasta especializados. Esta oferta laboral se coordina con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, facilitando que las personas interesadas puedan aplicar ya sea en los puntos de repatriación o a través del portal “México te Emplea”.
El sector empresarial se ha comprometido no solo a ofrecer empleos, sino también a crear oportunidades inclusivas en sectores como la construcción, la agricultura y el turismo. Esta diversidad asegura que se atiendan las necesidades del mercado laboral mexicano, promoviendo así un mayor crecimiento económico.
Adicionalmente, el CCE ha establecido un acuerdo con el INEA para abordar el rezago educativo, lo que representa una estrategia integral para beneficiar a migrantes jóvenes y adultos. Esta iniciativa busca asegurar que, al regresar, los migrantes puedan acceder a empleos que se alineen con sus habilidades y experiencias previas, evitando la obligación de iniciar de nuevo en campos que no dominan.
La Estrategia de repatriación “México te abraza”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha evolucionado desde su inicio en enero, enfocándose en brindar un recibimiento cálido y humano a los mexicanos que retornan a su nación. Este esfuerzo se centra en la reintegración laboral, subrayando el compromiso del sector productivo con la dignidad humana y la creación de bienestar, competividad y desarrollo sostenible.
Este proyecto no solo representa un reflejo de la solidaridad de las empresas mexicanas, sino que también abre una nueva etapa de oportunidades para los repatriados que buscan retomar sus vidas en su país de origen, marcando un paso significativo hacia un futuro más próspero. La información proporcionada se mantiene actualizada hasta el 15 de junio de 2025, destacando la relevancia del CCE en la respuesta a las necesidades de la comunidad migrante.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.