El Centro Cultural Tijuana (Cecut) ha dado un paso significativo hacia su objetivo de convertirse en un referente cultural en la frontera norte de México con la reciente presentación de su “Programa institucional 2025-2030”. Esta iniciativa se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Cultura para este mismo periodo, con la visión de transformar el recinto en un nodo de acceso equitativo y producción artística.
El Cecut enfrenta varios desafíos en la región noroeste del país, entre ellos el acceso limitado a infraestructuras culturales especializadas y una baja participación de poblaciones vulnerables. La propuesta se dirige directamente a estas problemáticas, planteando tres objetivos estratégicos. El primero se centra en incrementar el uso y aprovechamiento de sus instalaciones, como el Domo Imax y las salas de exposiciones, buscando no solo ampliar la cobertura cultural, sino también descentralizar los beneficios culturales hacia todas las comunidades.
El segundo objetivo se enfoca en fortalecer la participación cultural de grupos vulnerables, incluyendo migrantes, comunidades indígenas, afromexicanas, personas con discapacidad y la población LGBT. Esta iniciativa responde a una de las problemáticas más complejas de la frontera: la exclusión de estas poblaciones. En lugar de adoptar un enfoque asistencialista, el programa se basa en una perspectiva de derechos humanos, reconociendo los derechos culturales como esenciales para el bienestar integral y la preservación de identidades.
El tercer objetivo busca consolidar la producción cultural del Cecut como un referente regional, desafiando el centralismo cultural que históricamente ha existido en el país. Se propone impulsar la innovación cultural desde la frontera, promoviendo una redistribución equitativa de recursos y fortaleciendo la soberanía cultural, con el fin de convertir la producción artística en un motor de desarrollo.
La visión del Cecut se proyecta de manera ambiciosa hacia el año 2030, con la meta de beneficiar a 250 mil personas adicionales y atender directamente a más de 20 mil de poblaciones vulnerables. Este alcance se ampliaría aún más para 2045, con la aspiración de consolidar su capacidad de atención y alcanzar cerca de un millón 800 mil beneficiarios anuales.
Con esta propuesta, el Cecut busca no solo ser un centro cultural, sino un motor de cambio y un espacio de inclusión, donde la diversidad y la riqueza cultural de la frontera norte de México puedan florecer y ser reconocidas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Muestra-del-circo-vidas-risas-y-lagrimas-120x86.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Moda-otonal-chaqueta-militar-y-boho-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Haz-jericalla-como-una-experta-chef-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Jamas-supere-los-requisitos-Bielsa-sobre-la-Seleccion-Mexicana-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mujer-denunciada-por-abandonar-perrita-en-veterinaria-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Oura-Ring-4-Ceramica-Un-resplandor-vibrante-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Armando-Gonzalez-se-burla-de-David-Medrano.webpwidth1200height740-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Muestra-del-circo-vidas-risas-y-lagrimas-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Vogue-x-Maroma-explora-la-esencia-de-Riviera-Maya-350x250.jpg)
