Cerca de 75,000 mexicanos han optado por repatriarse de manera voluntaria desde Estados Unidos en el periodo transcurrido desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia el 20 de enero. Esta cifra fue confirmada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien destacó durante su habitual conferencia “Mañanera del Pueblo” la magnitud del fenómeno migratorio que ha estado ocurriendo.
A raíz del nuevo gobierno estadounidense, se lanzó un programa conocido como “México te abraza”, que proporciona asistencia integral, incluido apoyo económico a quienes deciden regresar a su país. Esta estrategia busca ofrecer un alivio ante las tensiones generadas por las recientes políticas migratorias norteamericanas.
La situación se ha intensificado, especialmente en Los Ángeles, una de las ciudades con mayor concentración de mexicanos residentes en el extranjero, donde se han llevado a cabo redadas para detener a migrantes indocumentados. En este contexto, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado iniciativas como la oferta de 1,000 dólares a aquellas personas sin documentos que decidan abandonar el país de manera voluntaria.
Según informes de la cancillería mexicana, hay aproximadamente 12 millones de mexicanos viviendo en el extranjero, de los cuales el 97% se encuentra en Estados Unidos. Las estadísticas recientes reflejan un aumento notable en las repatriaciones, con alrededor de 45,000 mexicanos recibiendo diferentes tipos de apoyo por parte del gobierno federal.
Además, Sheinbaum ha instado a Washington a proceder con la deportación inmediata de ciudadanos mexicanos que puedan ser enviados a centros de detención conocidos por sus condiciones inhumanas, como es el caso de Guantánamo. En este sentido, su administración está realizando gestiones para facilitar la repatriación de 14 nacionales que actualmente se encuentran en el centro de detención Alligator Alcatraz en Florida, un lugar que ha sido objeto de críticas debido a las preocupantes condiciones que enfrentan los migrantes allí recluidos.
Este panorama representa un desafío significativo tanto para el gobierno mexicano como para los migrantes, quienes deben tomar decisiones cruciales sobre su futuro en un contexto de alta incertidumbre y tensiones políticas. Las dinámicas migratorias, arraigadas en la relación entre ambos países, siguen evolucionando mientras ambos gobiernos navegan por aguas complejas en términos de política, derechos humanos y asistencia social.
La información presentada corresponde al contexto y los datos disponibles hasta el 24 de julio de 2025, y refleja un momento crítico en la historia de la migración mexicana hacia Estados Unidos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Marcha-de-la-Generacion-Z-en-Puebla-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Godoy-Cruz-club-de-exjugadores-de-Cruz-Azul-bajo-a.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuando-donde-y-que-ofrecera-este-evento-en-CDMX-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Evaluacion-de-Mexico-tras-empate-con-Uruguay-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mundial-2026-Mexico-y-Uruguay-empatan-amistoso-350x250.webp)

