La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), ha inaugurado una fascinante exposición en el Centro Cultural Clavijero, titulada “Memorias bajo tierra. Obras del presente: arqueología de salvamento en Michoacán”. Este evento destaca la rica herencia cultural que el estado esconde bajo su terreno.
En la ceremonia inaugural, la titular de Secum, Tamara Sosa Alanís, enfatizó la importancia de estos hallazgos arqueológicos en la comprensión de nuestros orígenes. Además, hizo hincapié en el compromiso del Gobierno estatal, liderado por Alfredo Ramírez Bedolla, con la difusión cultural y la preservación del patrimonio histórico, un esfuerzo que se realiza en estrecha cooperación con el INAH y la SCOP.
El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, destacó que la exposición es producto de investigaciones realizadas a partir de proyectos de infraestructura impulsados por el Gobierno de Michoacán. Subrayó que el acompañamiento del INAH ha sido fundamental para transformar cada proyecto de obra pública en una oportunidad para rescatar el pasado.
Marco Antonio Rodríguez Espinosa, director del INAH Michoacán, señaló que esta es la primera exposición arqueológica en muchos años que se presenta fuera de las instalaciones del instituto, un paso significativo para abrir el conocimiento y el patrimonio a una audiencia más amplia.
La muestra reúne algunos de los hallazgos más destacados de los últimos cinco años, como una canoa prehispánica que fue recuperada tras la sequía en el lago de Pátzcuaro, y una escultura de Waxanuti (tipo Chac Mool), cuya última aparición documentada en la región se remonta a la década de 1930. Estos vestigios no solo poseen un valor histórico, sino que también invitan a reflexionar sobre el patrimonio como una memoria colectiva y parte esencial de la vida cotidiana.
La inauguración contó con la presencia de figuras clave en la cultura y el desarrollo urbano del estado, incluyendo a Gladyz Butanda Macías, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad; Ramiro Aguayo, jefe de proyecto del INAH Michoacán; Luis Gabino Alzati Ruiz, director de Producción Artística y Desarrollo Cultural de la Secum; y Christian Fabián Alvizo, titular del Centro Cultural Clavijero.
La información proporcionada corresponde a la fecha de publicación original (2025-08-21 12:41:00) y podría estar sujeta a actualizaciones con datos disponibles hasta el año 1755801687, pero el valor cultural y la relevancia de estos hallazgos continúan siendo de suma importancia para la identidad y la memoria colectiva de Michoacán.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Portugal-y-Noruega-avanzan-al-Mundial-2026-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ayuntamiento-de-Morelia-Ofrece-Descuentos-Buen-Fin-120x86.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Esto-es-todo-lo-que-hay-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-encuentro-Italia-vs-Noruega-Goles-350x250.jpg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Constelaciones-Joyas-contemporaneas-en-Dallas-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Portugal-y-Noruega-avanzan-al-Mundial-2026-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Reguladores-investigan-a-Waymo-por-incidente-escolar-350x250.jpg)

