A pesar de la desaceleración que enfrenta el mercado de ventas en México, la automotriz china Changan México está decidida a aumentar su participación en el país en un 1% mediante la introducción de nuevas unidades híbridas en los próximos meses. Esta estrategia busca convertir a México en el “hub” de distribución hacia el resto de Latinoamérica, lo que subraya la importancia del mercado mexicano para la compañía.
Changan planea implementar su innovadora tecnología de movilidad sustentable, denominada iDD (Intelligent Dual Drive), que promete una mayor autonomía para los vehículos eléctricos. Su corporativo ha enfatizado la necesidad de fabricar y desarrollar modelos localmente, así como la intención de comercializarlos en México y otros países latinoamericanos.
Alfredo Portillo, director de marketing en Changan México, ha mencionado que las negociaciones para la ubicación de una nueva planta de manufactura en el país aún están en curso. El corporativo en China está a la espera de definiciones sobre el comercio internacional antes de hacer movimientos decisivos. “México es una prioridad, es un mercado crucial”, destacó Portillo, añadiendo que la compañía tiene planes agresivos de crecimiento y aspira a aumentar su número de puntos de venta, de 67 a 80 este año.
Durante el lanzamiento de cuatro modelos de nueva tecnología y dos de combustión interna, se resaltó que la marca traerá más unidades a lo largo de 2025, dadas las oportunidades brindadas por el mercado mexicano. Hasta el cierre de abril, Changan reportó un impresionante crecimiento del 142% en comparación con el año anterior, alcanzando una participación de mercado del 1%, con la meta de llegar al 2%.
Para 2025, la marca tiene previsto lanzar nueve vehículos en el mercado mexicano, principalmente enfocados en la tecnología híbrida, que es altamente demandada, además de un modelo 100% eléctrico. Entre los destacados se encuentra el Deepal S07, el primer vehículo eléctrico de Changan en el país. También se ampliará su portafolio con modelos como Alsvin, Honor S, Hunter Work y Hunter Chasis, diseñados para satisfacer las necesidades del sector de la última milla y flotillas empresariales.
En el caso de los modelos CS35 Plus y CS55 Plus, Changan ha registrado ventas de 212 y 92 vehículos respectivamente, consolidando su presencia en el sector de SUVs. Portillo ha manifestado la ambición de que Changan, desde su sede en México, controle las operaciones en toda Latinoamérica, poniendo de relieve el enfoque en un crecimiento sólido en el país.
La posibilidad de que México se convierta en un hub de Latinoamérica se vislumbra cercana, con planes de industrialización que podrían consolidar a México no solo como un mercado, sino como un eje central para la automotriz en la región. Las expectativas son elevadas, y la mira está puesta en la innovación y el desarrollo sostenible como motores para el futuro.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.