Recientemente, el Parlamento venezolano ha intensificado su retórica contra España, proponiendo una ruptura de relaciones diplomáticas y arremetiendo contra la monarquía española. Este giro en la política exterior venezolana se produce en un contexto de tensiones históricas entre ambos países, marcadas por críticas al régimen chavista y una percepción de injerencia en los asuntos internos de Venezuela.
La propuesta, presentada por la oficialista Asamblea Nacional, busca enviar un mensaje claro ante lo que consideran falta de respeto de parte de las autoridades españolas hacia el gobierno de Nicolás Maduro. A través de un acuerdo formal, los parlamentarios denunciaron lo que calificaron como agresiones y descalificaciones provenientes de líderes políticos en España, en particular hacia la figura de Maduro y su administración.
La historia entre Venezuela y España está impregnada de complejidades políticas y sociales. La migración masiva de venezolanos hacia España, en busca de mejores condiciones de vida, ha generado un nuevo nivel de tensión, complicando las relaciones bilaterales. Al mismo tiempo, la situación política y económica en Venezuela, marcada por una crisis humanitaria y una polarización política extrema, ha hecho que muchos en la comunidad internacional, incluidos los gobiernos europeos, adopten una postura crítica hacia el régimen de Maduro.
En este contexto, el Parlamento venezolano exige que se condenen las políticas de intervencionismo y se promueva un diálogo soberano. Los representantes del chavismo argumentan que el gobierno español se inmiscuye en los asuntos internos venezolanos, ignorando la voluntad popular expresada en elecciones controvertidas y disputadas.
Las implicaciones de esta postura son múltiples. Por un lado, se busca fortalecer la narrativa chavista, que posiciona al gobierno como un defensor de la soberanía nacional frente a potencias extranjeras. Sin embargo, también es un reflejo de la creciente urgencia del régimen de Maduro por afianzar su estabilidad interna y diluir el impacto del creciente descontento social.
La política exterior de Venezuela ha estado marcada por la búsqueda de aliados en un mundo altamente polarizado, y en este escenario, la ruptura con España podría abrir nuevas dinámicas. Las reacciones y decisiones que tome el gobierno español en respuesta a esta ofensiva parlamentaria serán clave para determinar la evolución de las relaciones bilaterales. A medida que se generan estos nuevos capítulos en la historia diplomática de ambos países, la atención internacional se centra en las implicaciones para la política regional y global, así como en el futuro de millones de venezolanos que siguen mirando hacia el exterior en busca de esperanza y oportunidades.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Donde-y-cuando-seguir-en-directo-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/La-nueva-etapa-del-PAN-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Grandes-tecnologicas-financian-salon-de-Trump-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Iberostar-destaca-en-el-turismo-global-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/UFC-321-Rivales-Frente-a-Frente-en-Conferencia-350x250.jpeg)

