La comunidad de Cherán exige atención urgente ante la creciente violencia
En un contexto de creciente preocupación por la seguridad pública, la comunidad de Cherán, Michoacán, ha decidido cerrar sus entradas y salidas a primera hora del miércoles 9 de julio. Este movimiento responde a la crisis de violencia asociada al crimen organizado que afecta la región. La decisión se une a una carta abierta divulgada el martes, en la que el gobierno comunal hace un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitando la intervención federal para restaurar la paz en la zona.
El clamor de Cherán, un pueblo que ha mostrado una notable historia de resistencia y autonomía, ha resonado fuertemente tras el trágico incidente del 2 de julio, donde dos miembros de la Ronda Comunitaria perdieron la vida durante un enfrentamiento con grupos criminales. Esta situación ha encendido tensiones que llevaron a convocar dos manifestaciones en Morelia, una impulsada por la comunidad cheranense y otra por el magisterio local, en demanda de soluciones y seguridad.
La carta dirigida a la primera mandataria subraya el temor que vive la población, que en su mayoría se siente desprotegida y vulnerable ante la impunidad de los grupos delictivos que operan en sus territorios. “Lo que está ocurriendo no es nuevo”, expresan, resaltando que la violencia y las amenazas persisten mientras las autoridades parecen distraídas. En este sentido, demandan que el gobierno federal no solo hable de justicia social, sino que actúe con medidas concretas para garantizar la seguridad de los pueblos originarios.
La movilización de la comunidad de Cherán se realizará este miércoles 9 de julio a las 11:00 de la mañana, partiendo de Casa Michoacán hacia el Palacio de Gobierno. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Coordinación Regional de Paracho de la Sección XVIII del SNTE-CNTE Poder de Base, que también convocó a sus integrantes para unirse a la protesta desde temprano.
Con un llamado claro y urgente, la comunidad de Cherán busca visibilizar su situación, recordando que no están solos en la defensa de su territorio, cultura y derechos. “¡Cherán no está solo!”, enfatizan, mientras insisten en que lo que necesitan son acciones concretas por parte del gobierno: presencia, protección y garantías reales para su autonomía.
La situación de Cherán se sitúa en un contexto más amplio de lucha por los derechos de los pueblos originarios y la creciente demanda de atención gubernamental ante las problemáticas de inseguridad que agravan la vida de sus habitantes. Los ecos de su protesta se escuchan no solo en Michoacán, sino en todo el país, recordándonos la fragilidad de la paz en regiones históricamente marginadas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.