Chiapas: El Estado con Mayor Rezago Digital de México
El estado de Chiapas destaca como el más rezagado en el ámbito digital a nivel nacional. Según datos recientes, de la población de seis años y más, solo el 64.9% tiene acceso a internet. Además, una preocupante cifra revela que apenas el 50.7% de los hogares cuenta con este servicio esencial. En cuanto a los dispositivos móviles, el 62.5% de los habitantes utiliza un teléfono celular, mientras que tan solo el 9.6% tiene acceso a dispositivos inteligentes, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Proyectando hacia el futuro, se estima que para el año 2024, el 73.6% de los hogares mexicanos contarán con acceso a internet, lo que representa aproximadamente 28.8 millones de hogares. La encuesta anticipa que 100.2 millones de personas utilizarán internet, es decir, 83.1% de la población de seis años y más, lo que refleja un crecimiento del 1.9% respecto al año anterior.
En el contexto rural, los usuarios de internet crecieron en un 2.5% en comparación con 2023; sin embargo, persisten las marcadas diferencias regionales. Por ejemplo, Sonora muestra una penetración de usuarios de internet del 91.3%, contrastando con los 64.9% de Chiapas, lo que evidencia una brecha de 26 puntos porcentuales entre ambos estados, según comentó Mauricio Márquez Corona, vicepresidente de la Junta de Gobierno del Inegi.
Oaxaca también se encuentra en una situación crítica, con un 69.2% de sus habitantes como usuarios de internet y un bajo 55.5% de hogares conectados. En términos de telefonía móvil, 69.6% de la población la utiliza, y en cuanto a dispositivos inteligentes, su penetración se limita al 10.5%.
Guerrero es otro de los estados que sufren un rezago, con un 72.1% de usuarios de internet y un 58.9% de hogares conectados. El uso de telefonía celular llega al 73.5%, mientras que la adopción de dispositivos inteligentes se sitúa en 11.7%.
Márquez Corona enfatizó que un acceso equitativo a estas tecnologías es fundamental para reducir desigualdades y contribuir al desarrollo económico y social en diversas áreas, como la educación, la salud y la participación ciudadana.
En contraposición, Sonora surge como un modelo a seguir, con el 91.3% de su población de seis años y más como usuarios de internet. Este estado presenta igualmente la mayor penetración de telefonía celular, alcanzando al 90.8% de la población, y comparte el primer lugar en hogares con internet, con un notable 84.4%, cifra que iguala la de la Ciudad de México. Este último también lidera en la adopción de tecnologías avanzadas, con un 38% de sus hogares equipados con dispositivos inteligentes. Por su parte, Quintana Roo se destaca con un 90.7% de usuarios de internet y un 88% de penetración de telefonía celular, mientras que Nuevo León ocupa el segundo lugar en hogares con internet, alcanzando el 83.7%, con un 36.7% de adopción de dispositivos inteligentes.
Estos datos reflejan la urgente necesidad de abordar el rezago digital en ciertas entidades de México, un paso esencial hacia la inclusión y la modernización en un mundo cada vez más interconectado.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.