La firma de calificación HR Ratings ha confirmado la calificación de “HR AA-” con perspectiva Estable para el Estado de Chiapas, una noticia que refleja la estabilidad financiera de la entidad en tiempos de desafíos económicos. Esta reafirmación se fundamenta en un nivel moderado de endeudamiento, notablemente libre de deuda quirografaria, lo que demuestra la sólida gestión fiscal del gobierno estatal.
En su reciente informe a la Bolsa Mexicana de Valores, se aclara que al cierre de 2024, Chiapas enfrentó un déficit en su Balance Primario (BP) equivalente al 2.2% de los Ingresos Totales (IT). Este resultado fue impulsado por un aumento en el gasto corriente, afectado por mayores necesidades en la nómina educativa y la adquisición de insumos médicos. Para cubrir este déficit, el estado recurrió a su liquidez acumulada en ejercicios anteriores, evitando así la necesidad de incurrir en deuda a corto plazo.
La Deuda Directa Ajustada (DDA) llegó a 18,860.1 millones de pesos, mediante una combinación de cinco créditos de largo plazo y dos emisiones bursátiles. En cuanto a la Deuda Neta Ajustada (DNA) en relación a los Ingresos de Libre Disposición (ILD), esta cifra experimentó un incremento, pasando del 14.4% en 2023 al 26.3% en 2024, superando la proyección inicial del 19.6%. Sin embargo, el Servicio de la Deuda (SD) sobre los ILD se situó en un 4.5%, por debajo del 5.2% estimado, lo cual es un indicativo positivo.
El Pasivo Circulante (PC) se cerró en 3,264.9 millones de pesos, un decremento respecto a los 3,657.4 millones del año anterior, logrando un PC a ILD de 6.6%, consistente con el resultado de 2023. Aunque se esperaba un BP equilibrado para 2024, la disminución de ingresos por aprovechamientos y el aumento del gasto corriente en un 3.3% respecto a lo proyectado provocaron el déficit reportado.
Mirando hacia el futuro, se anticipa que en 2025 el estado emprenda una reestructura de su deuda bancaria de largo plazo, estimándose que esto reducirá la sobretasa y ampliará el perfil de amortización a 20 años, lo que disminuirá el impacto en las fuentes de pago. Con esta reestructuración, se prevé que el SD a ILD descenderá a un promedio del 3.7% en los próximos años, mientras que la DNA a ILD se mantendrá alrededor del 27.2% entre 2025 y 2028.
Además, se prevé un crecimiento sostenido en los Ingresos de Libre Disposición y una disminución gradual en el gasto de inversión, vislumbrando la posibilidad de alcanzar un superávit promedio en el BP de 0.4% de los Ingresos Totales durante el mismo período.
Los datos reflejan la resiliencia y la capacidad del Estado de Chiapas para hacer frente a sus retos financieros, manteniendo un camino hacia la estabilidad económica y una gestión responsable de sus recursos en los años venideros.
[Información basada en datos de fecha 2025-08-13 21:40:00].
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Panteon-historico-con-tours-y-actividades-culturales-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Detienen-trailer-con-carga-robada-en-Texmelucan-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Musk-inquieto-por-manejar-su-ejercito-robotico-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Exploraciones-Sonoras-y-Espaciales-en-Filadelfia-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Clasificados-a-la-Ronda-Final-Apertura-2025.webp-350x250.webp)





