China y Estados Unidos han iniciado una nueva y esperada serie de conversaciones comerciales en Londres, marcando un paso importante en sus intentos de consolidar una frágil tregua tras la intensa guerra arancelaria que ha caracterizado sus relaciones en los últimos años. Esta reunión, que comenzó el 9 de junio, se desarrolla bajo un velo de secreto, aunque se reconoce que es un momento crítico para las dos economías más grandes del mundo.
El viceprimer ministro chino, He Lifeng, junto con una delegación estadounidense que incluye al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al secretario de Comercio, Howard Lutnick, se encuentran en el Palacio de Lancaster House para discutir temas cruciales. Este encuentro tiene lugar solo un mes después de que ambos países mantuvieran un diálogo en Ginebra, donde acordaron una reducción significativa de sus respectivos aranceles, lo que ofrece un marco de referencia para la nueva negociación.
Los mercados están en estado de alerta ante estas conversaciones, aunque los analistas creen que los resultados podrían ser menos positivos en comparación con los acuerdos alcanzados en Suiza. Allí, Washington y Pekín lograron un pacto para reducir los aranceles del 145% al 30% durante un período de 90 días, un compromiso que ha traído algo de alivio a las tensiones comerciales.
Los envíos de tierras raras, que son esenciales para diversas industrias, incluidas las tecnologías de vehículos eléctricos, están entre los temas clave a discutir. Este es un punto de discordia significante, dado que Estados Unidos busca restablecer un flujo constante de estos metales estratégicos que ha disminuido desde el estallido de la guerra comercial.
Las negociaciones se producen tras una reciente conversación telefónica entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, durante la cual se abordaron las expectativas sobre el cumplimiento de los términos acordados. Aunque ambos líderes han expresado intenciones de mejorar las relaciones, las tensiones siguen presentes. En particular, el gobierno estadounidense ha manifestado preocupaciones sobre el seguimiento de los compromisos de Pekín.
Adicionalmente, mientras se producen estas conversaciones, el gobierno chino ha buscado fortalecer sus relaciones con otros países, incluyendo a Japón, Corea del Sur y Canadá, para crear un frente más sólido en las discusiones frente a Estados Unidos. También se han propuesto mecanismos de cooperación con la Unión Europea para facilitar las exportaciones de materias primas.
Este entorno de negociaciones es dinámico y sigue siendo objeto de atención de analistas y mercados, quienes vigilan de cerca el desarrollo de los temas tratados y sus implicaciones a nivel global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tigres-llega-a-su-decima-final-Liga-MX-Femenil-350x250.jpeg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-elenco-total-de-IT-Bienvenidos-a-Derry-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/America-y-Chivas-Semifinal-vuelta-en-vivo-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pareja-condenada-a-27-anos-por-homicidio-en-Amozoc-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-auge-del-credito-instantaneo-preocupa-350x250.jpg)

