División del deporte y el espectáculo en el reciente fin de semana en México ha dejado huella, marcando nuevos récords de audiencia y desatando debates en las redes sociales. Durante el Clásico Nacional del pasado sábado, Televisa registró la cifra más alta de espectadores para un partido de fase regular en este año: 18.2 millones de personas sintonizaron el enfrentamiento entre el América y las Chivas, convirtiéndose en el evento más visto de la televisión mexicana en 2025.
Sorprendentemente, el segundo puesto en este ranking no fue ocupado por las Águilas, sino que también perteneció al Club Guadalajara. Su partido en el Clásico Tapatío, donde el Rebaño Sagrado se enfrentó a otro equipo, acumuló 14 millones de televidentes. Este número fue más alto que el promedio de audiencia de las últimas dos galas de eliminación de ‘La Casa de los Famosos’, que alcanzó 15 millones, subrayando el interés que genera el fútbol en el país.
Audiencia de Canelo: Un Golpe de Éxito
En otro contexto, la pelea del Canelo Álvarez contra Terence Crawford también dejó una marca significativa. Con más de 41 millones de espectadores en Netflix, el evento fue un hito histórico en el ámbito del boxeo, viéndose por sí mismo como el evento de campeonato masculino más seguido hasta la fecha. Este espectáculo atrajo un máximo de 24 millones de transmisiones simultáneas y se posicionó como la número 1 en Netflix en 30 países, incluidos México y Estados Unidos.
Sin embargo, es interesante notar que aunque la confrontación generó números astronómicos, no se comparó con los 108 millones de espectadores que presenciaron la pelea entre Jake Paul y Mike Tyson en noviembre pasado. La velada de Álvarez y Crawford se tradujo no solo en una vasta audiencia, sino también en una considerable taquilla, con 70,482 asistentes que generaron poco más de 47 millones de dólares, colocándola entre las más lucrativas en la historia del boxeo.
Confusión en Cruz Azul y la Aclaración de la FMF
En un giro inesperado, las redes sociales estallaron con la noticia de una posible alineación indebida por parte de Cruz Azul en su encuentro contra Pachuca, aunque esto resultó ser solo una mala interpretación del reglamento. La confusión surgió tras la expulsión del árbitro Vizcarra, lo que llevó a una interpretación errónea por parte de la comisaria de la FMF presente en el partido. Sin embargo, desde la federación se indicó que no había incurrido en ninguna infracción, y se planea emitir un comunicado para aclarar la situación.
Por si fuera poco, Cruz Azul se posiciona en el ranking IFFHS como líder actual, reflejando su estabilidad y rendimiento en el torneo.
FIFA y los Clubes: Apoyo Económico Post-Copa del Mundo
Por si no fuera suficiente, la FIFA asignó recientemente 209 millones de dólares entre 440 clubes de federaciones de todo el mundo, proveniente del Programa de Ayudas a Clubes para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™. Esta suma se distribuyó en función de los días que los jugadores participaron en el torneo, complementando así la vitalidad financiera de los clubes involucrados.
Este panorama del deporte y el entretenimiento refleja no solo la pasión de los mexicanos por el fútbol y el boxeo, sino también la importancia de una gestión adecuada del reglamento y el respaldo económico que reciben las instituciones deportivas. Sin duda, el cierre de este año sigue prometiendo emocionantes desarrollos en el ámbito deportivo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.