La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha hecho eco de las alarmantes denuncias sobre las persistentes prácticas de terrorismo de Estado que se llevan a cabo en Venezuela. Este organismo internacional, que tiene la misión de promover y proteger los derechos humanos en el continente americano, ha emitido un contundente pronunciamiento en el que condena la utilización sistemática de la violencia por parte del Estado venezolano.
Según los informes de la CIDH, Venezuela se enfrenta a una grave crisis de derechos humanos caracterizada por torturas, ejecuciones extrajudiciales y una escalofriante represión de la disidencia. Las autoridades, en múltiples ocasiones, han sido señaladas por perpetrar actos de violencia que buscan silenciar a la oposición y desarticular cualquier forma de resistencia a su gobierno. Este contexto de miedo y control ha llevado a un deterioro alarmante de la situación social y política en el país.
El informe detalla que los organismos de seguridad del Estado han estado involucrados en operaciones que atentan contra la integridad y la vida de los ciudadanos. Las acciones incluyen la detención arbitraria de opositores, el uso excesivo de la fuerza y prácticas coercitivas que han sido catalogadas como tortura. La CIDH subraya que estas prácticas no solo son violaciones individuales de derechos humanos, sino que constituyen un patrón sistemático de represión que reclama la atención de la comunidad internacional.
Además, el pronunciamiento afirma que la falta de justicia y el impune actuar de las fuerzas de seguridad han creado un entorno en el que los ciudadanos sienten que su seguridad y sus derechos están gravemente amenazados. Esto ha desencadenado una ola de migración y desplazamiento forzado, con miles de venezolanos buscando refugio en otros países en busca de una vida libre de opresión.
La CIDH ha instado a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos en la defensa de los derechos humanos en Venezuela, solicitando la implementación de medidas que aseguren la protección de los ciudadanos. Aunque las denuncias son alarmantes, se plantea la necesidad de generar un diálogo sobre la crisis que permita vislumbrar un futuro de paz y respeto por los derechos fundamentales.
Este contexto alarmante subraya la complejidad de la situación en Venezuela y la urgente necesidad de abordar las violaciones de derechos humanos en el país. A medida que la comunidad internacional observa, las acciones del Estado y la respuesta global a estas dinámicas se convierten en factores determinantes para el futuro del pueblo venezolano y la estabilidad de la región en su conjunto. La presión internacional y la visibilización de estas prácticas son cruciales para fomentar un cambio positivo en la nación sudamericana.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-encuentro-Portugal-Armenia-9-1-GOL-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-de-Washington-vuelven-a-abrir-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-llevar-chalecos-de-abuelo-y-jeans-en-noviembre-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estaran-preparadas-en-20-minutos-350x250.jpg)

