El 25 de agosto de 2025 marca un hito significativo en la historia financiera de México, ya que se conmemora el centenario de la firma del acta constitutiva del Banco de México. A lo largo de estos 100 años, esta institución ha evolucionado y se ha consolidado como un pilar fundamental en el desarrollo económico del país, superando desafíos y transformándose en respuesta a los cambios tanto internos como externos.
Desde su creación, el Banco de México asumió diversas responsabilidades que estaban alineadas con el desarrollo económico nacional; sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX, particularmente a partir de los años 80, comenzó un proceso de modernización que reorientó sus funciones. Este cambio se tradujo en un enfoque más especializado, centrado en la estabilidad de precios y el control de la inflación, un objetivo que se ha convertido en el eje de su labor.
Un momento clave en esta transformación fue la reforma constitucional que le otorgó al Banco plena autonomía, separándolo del control del Ejecutivo. Esta autonomía le permite diseñar e implementar su política monetaria sin influencias externas, asegurando así el compromiso con la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. Tal medida, enmarcada en la nueva Ley que entró en vigor el 1 de abril de 1994, se estableció como una respuesta a las crisis inflacionarias que afectaron al país en el pasado.
Desde entonces, el Banco ha sido reconocido a nivel internacional como uno de los bancos centrales más sólidos y transparentes, con una infraestructura que refuerza su autonomía. En sus 100 años, ha sido dirigido por 12 Directores Generales y cinco Gobernadores, cada uno dejando una huella única en la política monetaria del país. Destacados en esta lista está don Rodrigo Gómez, quien, entre 1952 y 1970, estableció bases sólidas que permitieron la evolución del Banco hacia una institución de prestigio y confianza.
A medida que celebremos este centenario, es crucial entender que la autonomía del Banco se presenta como un mecanismo de protección contra políticas monetarias que puedan ser desestabilizadoras. Este momento de reflexión y celebración debe ser compartido por toda la sociedad, que tiene en el Banco de México un aliado comprometido con su bienestar y prosperidad.
La historia de estos 100 años no solo es un relato de resiliencia institucional, sino también un recordatorio de la importancia de una administración monetaria independiente y responsable que busca, por encima de todo, resguardar el bienestar económico de la población.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Plantas-aromaticas-perfectas-para-decorar-hogar-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Esteban-Solari-asume-como-DT-de-Pachuca.webp-350x250.webp)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Beatriz-Canfield-y-el-poder-de-las-formas-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tonos-de-vestuario-para-Ano-Nuevo-Simbologia-350x250.jpg)

