viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Cinco claves para entender Eurovisión: de la geopolítica pop a la candidatura de Chanel | Columna Digital Semanal

Redacción by Redacción
8 mayo, 2022
in Internacional
Reading Time: 7 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Ya todo está listo para saber qué país se hará con el micrófono de cristal, el galardón del Festival de Eurovisión. Este año se celebra en Turín los días 10, 12 y 14 de mayo tras la victoria de los italianos Måneskin en 2021. El evento, seguido por cientos de millones de personas cada año, es un cúmulo de contradicciones. Se autodenomina el apolítico certamen de la canción europea, pero no todos sus países participantes están en Europa y mucho de lo que ocurre en él, comenzando por su propio nacimiento, es pura geopolítica. Por primera vez en mucho tiempo, España parte entre las favoritas a premio. Y eso que la elección de nuestra candidata, Chanel, fue tan polémica que llegó al Congreso de los diputados.

Related posts

El plan de Estados Unidos y Egipto para que los combatientes de Hamas entreguen sus armas a cambio de una retirada segura

Acuerdo entre EE. UU. y Egipto para desarme de Hamas

7 noviembre, 2025
China pone en servicio al 'Dragón Marino', el nuevo portaaviones para desafiar la supremacía naval de Estados Unidos

China activa el ‘Dragón Marino’ para competir navalmente.

7 noviembre, 2025

Europeo, pero no del todo

Reunificar Europa tras la Segunda Guerra Mundial y hacerlo con algo tan universal como la música. Esa fue la misión del festival cuando celebró su primera edición, en la ciudad de Lugano (Suiza) el 24 de mayo de 1956. El evento, en el que participaron tan solo siete países, era también una forma de aprovechar ese invento llamado televisión para crear un acontecimiento internacional que abarcara varios mercados al mismo tiempo, a través de las diferentes cadenas públicas del continente.

Pero no es necesario ser europeo para cantar en él. Por ejemplo, la canadiense Céline Dion lo ganó en 1988, representando a Suiza con el tema Ne partez pas sans moi. De hecho, no es necesario ser una nación europea para participar en él. Marruecos participó una única vez en 1980. Otros como Israel y Armenia siguen haciéndolo. Y también Australia, que llegó al certamen en 2015, tras años demostrando tener una enorme base de eurofans desde Oceanía. La norma establece que la emisora estatal del país debe formar parte de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), aunque no se encuentre dentro de las fronteras físicas europeas.

Eurovisión es el acontecimiento no deportivo más visto del mundo. La UER confirmó que la edición de 2021 logró una audiencia global de 183 millones de espectadores Y en 2016 su emisión superó los 200 millones. En los países escandinavos es un auténtico fenómeno cultural. Una media de 3,7 millones de espectadores suecos han seguido el espacio en algunas ediciones, siendo muchos más los que conectaron con la emisión al menos durante un minuto. Son cifras impresionantes para un país de 10 millones de habitantes.

En cambio, el público español mantiene con él una relación de amor-odio. Su nivel de interés fluctúa mucho más que en la gente del norte. En los últimos 20 años, ha pasado de los 12,8 millones y un 80% de cuota de pantalla de la participación de Rosa López a los 4 millones y el 29% de Blas Cantó del año pasado. Depende del candidato. Aun así, siempre logra datos muy superiores a la media de La 1 de Televisión Española.

En ocasiones, tal exposición mediática también tiene su efecto en la industria musical. Es el caso de los más recientes ganadores, los italianos Måneskin. Llevan los últimos 12 meses colando canciones en las listas de éxitos de medio mundo, incluidos los complicados mercados estadounidense y británico, con temas como Beggin, I wanna be your slave y la canción con la que vencieron, cantada en italiano, Zitti e buoni. Pasar por el certamen de la canción europea también contribuyó al éxito internacional de nuestros Raphael y Julio Iglesias, además de otros números uno como los suecos ABBA y la propia Céline Dion.

A pesar de lo kitsch, de lo hortera, de lo frívolo que pueda resultar esta competición musical fallidamente autodenominada como apolítica, lo que ocurre sobre su escenario explica en gran medida lo que está pasando en Europa. Sin ir más lejos, las casas de apuestas dan este año como favoritos a los representantes de Ucrania, Kalush Orchestra, con amplia diferencia sobre el segundo clasificado. Además, la organización expulsó a Rusia de la competición el pasado mes de febrero.

Otro claro ejemplo de esta conexión han sido los resultados que ha obtenido en los últimos años Reino Unido, durante décadas una de las grandes potencias musicales de este concurso, con cinco victorias. Aunque sus participaciones en Eurovisión estaban siendo mediocres desde hace tiempo, votar a favor del Brexit en 2016 le ha costado caro en el concurso. Ha resultado antepenúltima clasificada en 2018 y última clasificada en las ediciones de 2019 y 2021 (en 2020 no hubo competición por primera vez en su historia por el coronavirus). En estos últimos años, los representantes británicos soportan con estoicismo el desdén del resto de participantes. Recordemos que las votaciones se componen por los puntos designados por un jurado de expertos de cada país participante y las votaciones populares de la audiencia de esos países.

Mahmood, que a punto estuvo de ganar en la edición de 2019, recibió un apoyo extra al ser un miembro de la comunidad LGTBI+ de procedencia árabe representando a la Italia de Matteo Salvini. Ese mismo año fue el de la polémica presencia de la bandera palestina durante la multimillonaria emisión televisiva, en la que participaba Israel como concursante. La banda islandesa Hatari y Madonna, invitada a actuar en la final, la ondearon en algún momento de la gala. Por no hablar de los años en los que la Unión Soviética no era bienvenida al certamen. Decidió crear el suyo propio: Intervisión. Y Vladimir Putin fantaseó hace unos años con revivirlo.

Esa relación de amor-odio de España con el concurso ha quedado claro como casi nunca antes con el proceso de selección de la candidata de este año. RTVE revivió en enero el Festival de Benidorm y el asunto llegó al Congreso de los diputados. Chanel, la representante española, arrancó su participación como una absoluta desconocida. Tras su actuación en directo con el tema SloMo durante la semifinal logro colocarse entre las candidatas con opciones a la victoria, solo por detrás de las favoritas de la audiencia Tanxugueiras y Rigoberta Bandini. De no haber sido por el excesivo apoyo del jurado profesional creado por RTVE, Chanel no hubiera resultado seleccionada. Eurofans, sindicatos y partidos políticos pidieron explicaciones. Pero lo cierto es que su propuesta a lo Beyoncé se encuentra entre las cinco favoritas de las casas de apuestas, tras Ucrania, Italia, Suecia y Reino Unido, en el que puede ser el año del perdón tras su salida de la Unión Europea.

Por muy anacrónico que resulte para buena parte de la ciudadanía, el festival parece gozar de buena salud. Su versión estadounidense acaba de lanzarse en Estados Unidos. El American Song Contest ha preferido presentarse como un talent show, al estilo de La voz y Operación Triunfo. Durante ocho semanas compiten los 50 estados del país, Washington D.C. y 5 territorios estadounidense. La final se emite este lunes 9 de mayo. La propuesta, muy diferente a la original, no ha tenido mucho éxito, con datos de audiencia muy discretos en la cadena NBC. Pero todavía no se ha descartado una nueva edición para 2023. Ya se prepara una versión canadiense para ese año, al tiempo que se barrunta una edición asiática, aunque de momento no ha llegado a materializarse.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

Real Madrid: El efecto microondas de Eduardo Camavinga

Next Post

¡Balacera en Cancún! Un muerto y seis personas resultan heridas

Related Posts

[post_title]
Deportes

Convocados de Chivas para Liguilla

7 noviembre, 2025
Embajador de Irán acusa a Israel de querer destruir la amistad con México
Negocios

Embajador iraní señala a Israel por distorsionar la unión con México.

7 noviembre, 2025
El plan de Estados Unidos y Egipto para que los combatientes de Hamas entreguen sus armas a cambio de una retirada segura
Internacional

Acuerdo entre EE. UU. y Egipto para desarme de Hamas

7 noviembre, 2025
Vórtice polar traerá frío extremo a México este fin de semana en 16 estados
Nacional

Frío intenso por vórtice polar en 16 estados

7 noviembre, 2025
México niega tener reportes sobre supuesto atentado contra embajadora de Israel
Negocios

México desmiente informes sobre ataque a embajadora israelí.

7 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Bienestar para mascotas en la CDMX

7 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Clase Azul México presenta “Recuerdos”, quinta edición Día de Muertos.

7 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

¡Ochoa brilla y lleva al triunfo!

7 noviembre, 2025
China pone en servicio al 'Dragón Marino', el nuevo portaaviones para desafiar la supremacía naval de Estados Unidos
Internacional

China activa el ‘Dragón Marino’ para competir navalmente.

7 noviembre, 2025
Aplazan juicio contra expresidentes Martinelli y Varela en Panamá por caso Odebrecht
Negocios

Postergan juicio a exmandatarios Martinelli y Varela por Odebrecht

7 noviembre, 2025
Next Post

¡Balacera en Cancún! Un muerto y seis personas resultan heridas

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.