En una notable crisis política, el Ejecutivo de la Plaza Sintagma ha sido sacudido por la dimisión de varios altos funcionarios, incluyendo un ministro y tres viceministros. Esta situación se produce en medio de una investigación sobre supuestos actos de malversación relacionados con la Política Agraria Común (PAC), un programa financiado por fondos europeos.
Entre los dimisionarios se encuentran Tasos Hadjivassiliou, viceministro de Asuntos Exteriores; Dionysis Stamenitis, viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural; Christos Boukoros, viceministro de Gobernanza Digital; y Makis Voridis, el ministro de Migraciones y Asilo, quien ha encabezado las presentaciones de renuncia. Su dimisión fue comunicada al primer ministro conservador Kyriakos Mitsotakis mediante una carta que se ha hecho pública, en la cual Voridis defiende su inocencia, argumentando que sus acciones fueron completamente legales.
Las investigaciones en curso, llevadas a cabo por la Fiscalía Europea, tienen como foco el funcionamiento de la Autoridad Griega de Pagos de la PAC (OPEKEPE). Desde hace un año, el organismo se encuentra bajo supervisión debido a denuncias sobre posibles cobros ilegales de fondos europeos, con registros que datan de 2019 a 2024. Recientemente, en mayo, las autoridades realizaron una redada en sus oficinas como parte de la pesquisa.
La legislación griega establece que, en casos de sospecha contra funcionarios gubernamentales, las investigaciones deben remitirse al Parlamento. Esto añade una capa de complejidad a la crisis, ya que, aunque las pruebas aún no se han evaluado completamente, se han detectado infracciones graves que podrían tener implicaciones significativas para los implicados.
Con la dimisión de estos altos funcionarios y los rumores de nuevos nombramientos que serán anunciados en breve, la situación plantea serios retos para el gobierno de Mitsotakis y exacerba la presión en un contexto político ya inestable. La gestión de esta crisis no solo tendrá repercusiones dentro del Gabinete, sino que también afectará la percepción pública del gobierno y su capacidad para manejar los asuntos de estado en medio de la controversia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.