El panorama económico de México continúa enfrentando desafíos significativos, con proyecciones de crecimiento que han sido ajustadas una vez más. En la reciente Encuesta Citi de Expectativas, los analistas han reducido por sexta ocasión su pronóstico para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en 2025, estableciéndolo en un 0.1%, apenas un leve descenso respecto al 0.2% anterior. Esta revisión sitúa el rango pronosticado de crecimiento entre -0.8% y 0.7%, lo que refleja un consenso de incertidumbre respecto a la recuperación económica.
A pesar de estos recortes, el desempeño preliminar de la economía durante el primer trimestre de 2025 mostró un crecimiento de 0.2% en comparación con el período anterior, lo que evitó la tan temida recesión. Sin embargo, la situación sigue siendo delicada y requiere atención a las tendencias inflacionarias.
En cuanto a política monetaria, se anticipa que la Junta de Gobierno del Banco de México realizará un recorte de 50 puntos base en la tasa de referencia en su próxima reunión programada para el 15 de mayo, con lo que la tasa se establecería en 8.50%. De los 34 participantes encuestados, 33 prevén este recorte, mientras que uno sugiere un ajuste más moderado de 25 puntos base. Para finales de 2025, el pronóstico mediano de la tasa de política monetaria se mantiene en 7.75%, con un rango de expectativas de 6.25% a 8.25%.
En el ámbito inflacionario, se proyecta que la inflación general para abril será del 0.31% a tasa mensual, con una inflación subyacente en 0.48%. Anualmente, se espera que la inflación general alcance un 3.91%, un leve incremento respecto al 3.80% de marzo. De cara a mayo, se anticipa una moderada inflación mensual general de apenas 0.09%, con una subyacente de 0.23%. Estas proyecciones serán claves para entender la evolución económica en los próximos meses.
Además, las expectativas sobre el tipo de cambio han mostrado un ajuste, con pronósticos que sugieren que el dólar cerrará 2025 en 20.80 pesos, ligeramente por debajo de los 20.93 pesos calculados en la última encuesta. Para finales de 2026, se espera que el valor del dólar sea de 21.23 pesos.
Este análisis ofrece una visión panorámica de las expectativas que enfrentará la economía mexicana en el corto y mediano plazo, subrayando la importancia de monitorear estos indicadores y su impacto en la dinámica económica del país. A medida que se den a conocer nuevos datos, resulta crucial permanecer atentos a las decisiones de política económica y su repercusión en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Keylor-Navas-podria-faltar-en-el-Play-In.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Postre-sencillo-y-sofisticado-para-antojos-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Aplicaciones-para-un-sueno-reparador.com2Fb92Fbb2F95fa0b8b4bb08edab12a87dd44f82Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Numerologia-2026-Claves-segun-tu-numero-personal-350x250.jpg)





