Este jueves 18 de septiembre, el clima en México se verá significativamente influenciado por la onda tropical número 33, que avanzará sobre la península de Yucatán y el sureste del país. Esta situación generará lluvias muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, en estados como Campeche, Tabasco y Quintana Roo.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevén más complicaciones debido a una zona de baja presión con incluidas probabilidades de desarrollo ciclónico, que podría formarse frente a las costas de Jalisco. Este fenómeno afectará a varios estados, incluyendo Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, además del monzón mexicano, que intensificará las lluvias en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.
Adicionalmente, se anticipa una entrada de humedad proveniente del golfo de México y el océano Pacífico, lo que podría generar chubascos y lluvias fuertes en el centro del país.
En cuanto a los pronósticos de lluvia para este 18 de septiembre, se estima que en Oaxaca y Chiapas las lluvias serán muy fuertes, mientras que en Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se reportarán lluvias fuertes. Hay que estar preparados también para chubascos puntuales intensos en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla, así como intervalos de chubascos en otras entidades.
En materia de vientos, se espera que varias regiones del país experimenten ráfagas significativas, alcanzando entre 20 y 30 km/h, con picos de 40 a 60 km/h en Oaxaca, costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Las costas de Jalisco, Colima y Michoacán también enfrentarán oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura, lo que representa un riesgo para actividades marítimas.
Respecto a las temperaturas, se pronostican máximas que oscilarán entre 35 y 40 °C en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Colima, Michoacán, Oaxaca y Campeche, mientras que muchas otras entidades tendrán máximas de 30 a 35 °C. Las temperaturas mínimas podrían descender entre 0 y 5 °C en regiones serranas de Durango, Estado de México y Puebla durante la madrugada del viernes.
Con la llegada de estas condiciones climáticas, es crucial que permanezcamos informados y preparados, especialmente ante el Segundo Simulacro Nacional 2025 programado para el 19 de septiembre, una iniciativa que busca fomentar la cultura de protección civil y minimizar riesgos en situaciones de emergencia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.