La Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido pronósticos climáticos para el jueves 20 de noviembre, que anticipan un considerable descenso de temperaturas en diversas entidades de México. Se prevé que las temperaturas mínimas caigan entre 0 y -5 °C en estados como Zacatecas, Hidalgo, Estado de México (Edomex), Tlaxcala y Puebla, donde también se podrían registrar heladas.
El fenómeno de un frente frío número 15 comenzará a desplazarse por el norte y noreste del país, generando un ambiente notablemente frío, así como posibles lluvias y la caída de nieve o aguanieve en las regiones montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango. Adicionalmente, se ha pronosticado la formación de una línea seca en Coahuila, que, combinada con la entrada de humedad del Golfo de México y del Océano Pacífico, provocará vientos fuertes y chubascos.
Los pronósticos de Conagua indican que se esperan temperaturas que oscilarán entre 0 y -10 °C en un grupo más amplio de estados, incluyendo Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Edomex, Hidalgo, Zacatecas, Tlaxcala, Durango y Chihuahua.
En cuanto a las lluvias, se anticipan condiciones intensas en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Guerrero, Chihuahua, y otros estados, brindando una advertencia clara para quienes habitan en esas áreas. Las sierras de Sonora y Chihuahua estarán particularmente bajo alerta por la posibilidad de nevada.
Los registros de rachas de viento fuerte se han activado en numerosas zonas, incluyendo Baja California, Sonora, Nuevo León, entre otros, lo que subraya la diversidad de fenómenos climáticos que afectarán el país.
Por otro lado, para aquellos que buscan un clima más cálido, se han señalado temperaturas máximas que podrían alcanzar entre 35 y 40 °C en estados como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, y Chiapas, mientras que otras entidades podrían registrar temperaturas entre 30 y 35 °C.
Este panorama climatológico destaca la variabilidad del clima en México, lo que requiere atención y preparativos adecuados para mitigar sus efectos. Los ciudadanos deben mantenerse informados y actuar con precaución ante las condiciones atmosféricas previstas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Albert-Espigares-el-designado-para-salvar-al-Puebla.webp-350x250.webp)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cristiano-Ronaldo-se-reune-con-Trump-en-la-Casa-Blanca-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ganadores-de-Cuento-y-Poesia-2025-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sortera-convierte-el-desperdicio-de-aluminio-en-dinero-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Paradisus-La-Perla-elegancia-y-tendencias-en-The-One-Bridal-75x75.jpg)
