Medidas para Combatir los Asaltos en la Autopista México-Puebla
En un esfuerzo por reducir la ola de asaltos a transportes de carga en la autopista México-Puebla, así como en su conexión con Veracruz, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) se ha unido a las autoridades estatales y federales con el fin de implementar medidas preventivas efectivas. Esta colaboración se concentra especialmente en bloquear accesos ilegales que las organizaciones delictivas utilizan para sustraer mercancías y escapar de la justicia.
Gustavo Vargas Constantini, presidente de la CMIC local, ha compartido que Caminos y Puentes Federales (Capufe) ha identificado un total de 38 accesos en territorio poblano que han sido documentados como rutas de escape para estas bandas. A través de mesas de seguridad, se ha planteado la creación de zanjas que dificulten el tránsito por esos puntos, inhibiendo así la actividad delictiva.
En la primera fase de esta iniciativa, concluida recientemente, se logró cerrar diez de esos accesos en los municipios de Amozoc y Esperanza, donde se han reportado con frecuencia ataques a camiones de carga, particularmente durante la noche. Las bandas, empleando tácticas como colocar obstáculos en la carretera o interceptar unidades con vehículos armados, han generado un clima de inseguridad que ha alarmado al sector empresarial.
Los organismos empresariales, entre ellos el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), han manifestado su preocupación por las pérdidas económicas que enfrentan a causa de estos robos. A pesar de que muchos de los vehículos robados son recuperados luego de ser abandonados, el daño a la mercancía y a las empresas es considerable.
La Iniciativa Privada ha mostrado un compromiso significativo al ofrecer maquinaria y mano de obra para esta campaña de bloqueos, a la vez que otras agrupaciones han proporcionado recursos necesarios, como combustible, para asegurar la ejecución de las obras. La seguridad de los trabajos se encuentra garantizada por el apoyo brindado por Capufe y la Guardia Nacional.
Vargas Constantini también ha sugerido la construcción de muros de concreto o barreras de acero en estos puntos críticos y ha instado a los gobiernos a reforzar la vigilancia en las áreas identificadas. Se espera que una segunda fase de este proyecto aborde otros accesos ilegales, aunque aún está pendiente la programación de nuevas obras.
En un evento reciente, surgió la inquietud de que maquinaria no asociada a la CMIC había sido localizada cerca de uno de los sitios en donde se realizaron los bloqueos, lo que plantea preguntas sobre la posible intervención de los delincuentes en la modificación de las estructuras de seguridad implementadas.
El panorama de seguridad en la autopista México-Puebla y su conexión con Orizaba sigue siendo preocupante, y la colaboración entre el sector privado y el gobierno se presenta como una estrategia clave en la lucha contra la delincuencia vehicular en esta área estratégica del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.