Con la reciente publicación en el Diario Oficial de la Federación, la Comisión Nacional de Energía (CNE) ha iniciado su funcionamiento como nuevo regulador en el sector eléctrico y en las actividades aguas abajo de los hidrocarburos en México. Este organismo, que sustituye a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), contará con un presupuesto asignado de 199.8 millones de pesos para el año 2025.
Bajo la supervisión de la Secretaría de Energía, la CNE dispone de un plazo de 90 días hábiles para elaborar su manual de organización general y establecer las reglas de operación para su Comité Técnico. Este decreto fue firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum y la titular de Energía, Luz Elena González, marcando un nuevo rumbo en la regulación energética del país.
Entre las disposiciones mencionadas en el reglamento, se destaca la obligación de la Comisión de publicar un Acuerdo que defina su domicilio y horario de atención, además de poder emitir programas, estrategias y lineamientos para la gestión de sus trámites, todo lo cual será difundido en el DOF. La operativa efectiva de la CNE comenzó inmediatamente después de la publicación de su reglamento.
La CNE estará dirigida por Juan Carlos Solís, ex titular de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial en la Secretaría de Energía. Sin embargo, será a través de un Comité Técnico donde se tomarán las decisiones clave, integrado por funcionarios de varias dependencias como Energía, Economía y Medio Ambiente, además de miembros de la propia CNE.
Este nuevo organismo no solo contará con una Dirección General, sino que también se estructurará en cinco Unidades, abarcando Administración y Finanzas, Asuntos Jurídicos, Electricidad, Hidrocarburos, y Verificación. Además, la CNE tendrá la facultad de establecer Oficinas Estatales o regionales según considere necesario, lo que permitirá un desempeño más eficaz en el cumplimiento de sus atribuciones, todo conforme al presupuesto asignado anualmente.
Con la CNE en marcha, el futuro del sector energético en México se presenta como un espacio de oportunidades y desafíos que merece ser seguido de cerca, dado que su implementación puede reconfigurar el panorama energético del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gallos-aspira-a-Play-In-y-clasifica-a-Chivas-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gaby-La-Bonita-Sanchez-enfrenta-a-Tamara-La-Rebelde-Demarco-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Probe-la-correa-de-Apple-util-pero-incomoda-sin-ella-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Aumento-del-3-en-salarios-de-agencias-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-fiesta-Yoltlajtoli-reunira-a-1200-ninos-musicos-en-el-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Equipos-clasificados-en-Liguilla-y-Play-In-350x250.jpg)

