El riesgo de sufrir un ataque cibernético ha aumentado de manera alarmante en los últimos tiempos, afectando a empresas de todas las dimensiones e industrias. En este contexto, establecer mecanismos de protección se convierte en una prioridad ineludible para la supervivencia y continuidad de los negocios.
Según KPMG, el 83% de las compañías ha enfrentado algún tipo de ciberataque en el último año. Este fenómeno no solo expone a las empresas a la amenaza de fraudes internos y externos, sino que también las deja vulnerables a sanciones regulatorias. Con esta inquietante realidad, Eikos, una firma experta en seguros y administración de riesgos, subraya la importancia de contar con pólizas de gestión de riesgos cibernéticos como herramienta esencial en la lucha contra este tipo de amenazas.
Estas pólizas ofrecen una cobertura integral diseñada para salvaguardar los activos digitales de las empresas y garantizar la continuidad de las operaciones. De acuerdo con Eduardo Gutiérrez, socio director de Eikos, estas coberturas buscan mitigar dos aspectos críticos: primero, las repercusiones del hackeo de datos; segundo, la responsabilidad frente a terceros que podría derivar del robo de información.
Por ejemplo, en situaciones donde un sistema es hackeado, se puede interrumpir el acceso a información crucial, como la relacionada con pagos a proveedores. Esto puede resultar en un perjuicio económico significativo, respaldado por la póliza de ciberseguridad. Asimismo, si la información de clientes es comprometida, la empresa debe responder por el daño infligido, y esta cobertura también se extiende para proteger contra tales eventualidades.
Estadísticas preocupantes destacan que, en México, el phishing representa uno de los métodos más comunes de ataque, afectando al 44% de las empresas. Este tipo de ciberataque se basa en suplantar a entidades confiables para sustraer datos sensibles, como contraseñas y números de tarjetas de crédito. Además, el aumento de ataques de malware y ransomware ha sido notable, afectando a más del 20% de las empresas y puede resultar en pérdidas económicas millonarias. El costo promedio de un incidente de ciberseguridad se estima en 1.5 millones de dólares.
Si bien es cierto que ninguna empresa está exenta de un ataque cibernético, la prevención es clave. Capacitar a los empleados en medidas de seguridad, respaldar la información y cifrar datos son algunas de las estrategias que pueden implementarse para minimizar riesgos.
Es crucial contar con planes de emergencia, que incluyan seguros que permitan a las empresas enfrentar las consecuencias de un ataque. Esto es fundamental para garantizar no solo la recuperación rápida, sino también la estabilidad en un entorno laboral cada vez más interconectado.
Para ampliar la protección contra los ciber riesgos, se sugiere considerar dos áreas adicionales de cobertura:
Gastos de respuesta a incidentes: Esta cobertura incluye servicios como la computación forense, la contratación de expertos para la gestión de datos, y la notificación a los afectados, así como apoyo para manejar crisis y proteger la reputación empresarial.
Gestión de riesgos cibernéticos y costos de recuperación: Proporciona protección ante la eliminación de malware, la restauración de datos y mitigación de pérdidas por interrupciones. También abarca compensaciones a consumidores afectados y multas regulatorias.
En resumen, contar con una póliza de ciberseguridad no solo representa una medida de protección, sino que se erige como un salvaguarda vital para la continuidad del negocio en un mundo donde las amenazas digitales son cada vez más frecuentes y sofisticadas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liga-MX-Femenil-Semifinales-Actualizadas-350x250.jpeg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mi-seleccion-de-compras-SHEIN-para-Buen-Fin-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Panaderia-24-horas-en-CDMX-¡antojos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Hostigamiento-a-la-mandataria-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Accel-apoya-a-Rapido-mientras-Prosus-aumenta-inversion-350x250.jpg)



