En Sudamérica, específicamente en las zonas de Colombia y Ecuador, existen unos colibríes gigantes conocidos como “madre de cacao”. Estas hermosas aves son nombradas así debido a que su hábitat natural se encuentra entre los árboles de cacao, donde pueden alimentarse de su néctar.
Recientemente, se ha descubierto una especie de estos colibríes que, después de reproducirse, desaparece por completo. Este hallazgo ha sido sorprendente para los científicos, quienes han estado estudiando estos pájaros durante años.
Los colibríes “madre de cacao” son conocidos por su belleza, pero también por su rareza y dificultad para observarlos en su hábitat natural. Son considerados como uno de los pájaros más grandes del mundo, midiendo hasta 24 centímetros y pesando cerca de 20 gramos.
Según los expertos, la especie recién descubierta vive en zonas de bosques en pendiente, lo que hace aún más difícil su avistamiento. Los científicos han establecido que la desaparición de estos colibríes se debe a una estrategia de reproducción, en la que los machos se reproducen con varias hembras y, una vez que esto ha sucedido, fallecen rápidamente.
La investigación sobre estos colibríes gigantes sigue en curso y se espera que siga arrojando nuevos descubrimientos. Sin duda, estas aves son un tesoro de la naturaleza que merece ser estudiado y protegido para las generaciones futuras.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.