lunes, noviembre 10, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

Comer sardinas con los pies enterrados en la arena | Columna Digital Semanal

Redacción by Redacción
3 octubre, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 7 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


En el Inventario general de insultos, de Pancracio Celdrán, se define como zangón al “muchacho alto, desvaído, que, pudiendo trabajar y teniendo edad para ello, anda ocioso, ocupado en cosas de niños”. Lejos de ser un insulto, esta palabra hoy en desuso parece que fuera inventada para definir al poeta Alejandro Simón Partal (Estepona, 39 años), que tiene cara de muchacho imberbe, es esbelto y alto como una sombra del atardecer —tanto que incluso fue jugador de baloncesto en el Caja San Fernando—, y pudiendo trabajar, acaba de abandonar la docencia universitaria para ocuparse de escribir, que no es exactamente una cosa de niños, pero que, según él, se le parece bastante, por lo que escribir tiene de elaborar mundos imaginarios, de recluirse en un cuarto como un adolescente y por esa relación que tiene la poesía con la inocencia. Su última novela, La parcela (editada por Jonás Trueba para Caballo de Troya), podría parecer muy desprovista de cualquier tipo de inocencia infantil, con sus pensiones cutres, explícitas escenas homoeróticas en baños de bar y saunas, y el sórdido universo de los refugiados de Calais, y sin embargo el protagonista del libro desprende tal inocencia en su mirada que ilumina con ella ese lado oscuro de la vida que tan poco le asusta. Partal es en realidad su segundo apellido, el primero, Simón, podría pasar por la segunda parte de un nombre compuesto, y lo cierto es que tiene además un nombre compuesto que no utiliza en sus libros, pero sí en su correo electrónico: José Alejandro Simón Partal, si lo pronuncias todo del tirón te ahorras el desayuno.

Hemos viajado a entrevistarle a Estepona, la ciudad costera de donde es, y en cuyo casco antiguo de estrechas calles blancas se celebra la poesía con decenas de poemas pintados en azulejos entre macetas colgantes de geranios. Junto a la muralla de la plaza del Castillo, a pocos metros de su casa, muestra con rubor un poema suyo acompañado de un retrato de cuando tenía una melena larguísima, y en la que se parece más a Robe Iniesta en un mal día que a sí mismo, porque lo cierto es que Alejandro es un tipo guapo. Y coqueto. Tanto que cuando supo que bajábamos al sur para entrevistarle, aprovechó para encargarle a Coco Dávez, artista y fotógrafa de esta sección, productos altamente sofisticados para el cuidado de su pelo.

Related posts

[post_tittle]

Seis recomendaciones nutricionales para prevenir la gripe.

10 noviembre, 2025
[post_tittle]

Nicaragua Diseña 2025: Celebración del talento creativo latinoamericano.

10 noviembre, 2025

Quedamos en El Cordobés, una concurrida churrería en esa parte de Estepona donde no se adentran los turistas. Son casi las once, pero el local está completo con gente que desayuna y otra que espera con ojos de perro hambriento a que una mesa se levante. Los camareros no dejan de despachar bandejas colmadas de porras aceitosas y litros de chocolate caliente. No es precisamente el desayuno más refrescante para un mediodía de verano en el sur de España. Cuando ya por fin nos han servido, enciendo la grabadora y le pregunto a Alejandro por su última cena, con quién sería, dónde, cuál es el menú, y le aclaro que podría ser también un desayuno, pues estos churros nos están pareciendo tan gloriosos como para despedir la vida alegremente tras haber comido una bandeja.

A Partal le bastó un par de minutos para arruinar mi Teoría General de la Fantasía de la Última Cena, según la cual todas las personas a las que se le plantee el postrero ágape se dividen siempre en dos grupos: los que celebrarían haciendo la gran fiesta final, y los que harían una despedida muy íntima con su pareja y/o sus hijos. Simón Partal tiene claro que su última cena, de ser esta misma noche y no una lejana fantasía, la pasaría solo: “Los últimos días, más que añadir capas y cosas, lo que vamos es a lo esencial, a despojarnos, porque cuando nos vamos de aquí queremos ir a lo mínimo, a lo decisivo, a lo esencial, y lo esencial es la soledad”. En esa búsqueda de lo esencial y de lo mínimo, este poeta tiene claro el menú: espeto de sardinas y un tinto, no quiere otra cosa. Este pescado le da ese pellizquito emocional que no le da ninguna otra comida. “La sardina reconoce lo más esencial en nosotros, nos reconecta con nuestra infancia, con las raíces, y reivindica nuestros pasados, que aquí en Málaga son marineros o campesinos, nos orienta al mar… Hay algo íntimo en la sardina que no lo tiene una langosta”.

Alejandro Simón Partal a las afueras de Estepona este verano.Coco Dávez

El vino con el que va a comerse su espeto sería un tinto malagueño, nada especial, la sardina hará bueno al vino, y el vino no puede estar por encima de la sardina: Partal quiere una armonía en la humildad de su menú. ¿Y quiere un poco de pan? Dice que no piensa acompañar con nada esa sardina. “De hecho, habría que comérsela entera como un boquerón, hasta la cabeza, lo hace un pescador que conozco, pero yo aún no tengo un gaznate tan endurecido y confieso que me da cierta repugnancia la cabeza”, insiste.

Pero pese a tanta frugalidad, el espeto no puede comerse de cualquier manera, nos revela que hay un condimento especial para que la sardina nos transporte a nuevas dimensiones del placer: la arena de la playa. No hay que echársela a la sardina, claro está, sino a los pies. “Aprendí de una expareja a comer sardinas con los pies enterrados en la arena de la playa, que es muy distinto a comer sardinas sin los pies enterrados”. Cuando le pregunto en qué consiste la diferencia, se lo piensa, no es una persona de contestación inmediata, finalmente cita la encíclica ecológica del papa Francisco: “No podemos olvidar que somos tierra y volvemos a la tierra”. Sonríe y no puedo evitar fijarme en ese Cristo crucificado que tiene colgando del cuello y que pertenecía a su difunto padre. Luego ya con un tono menos solemne, añade una razón menos simbólica para enterrar los pies en la playa: refresca mucho. La arena, cuenta, es la de la playa del Cristo en Estepona. “Donde he crecido, donde eduqué la mirada en la poesía y donde he escrito muchos poemas. Esa distancia que hay entre Gibraltar y Tánger hace volar la imaginación, es la frontera entre mundos, es la idealización de lo que hay al otro lado, de lo extraño, de lo misterioso, también de lo terrible, ese mar trae cadáveres a veces, obliga a hacerse preguntas”, dice.

A esta cena solitaria se llevaría una mesa de plástico plegable de dominguero y un plato blanco de papel. Le pedimos que al menos ponga música, una lectura, algo que distraiga y haga compañía, pero él está decidido a pasarlo sin ceremonia de ningún tipo, quiere “alegría pero sin festejo”, le basta estar solo mirando al mar con su espeto. “Y no porque el paisaje sea poético o te conecte con algo espiritual, sino porque es un estado de placer mirar al mar, la espiritualidad es lo que pasa cuando no se piensa en nada, no se llega a ese estado rememorando tu vida con música y poemas”, y vuelve a insistir en que hay que estar solo y sin nada que permita evadirse, es la forma de prepararse para ese viaje final, “para la vuelta a casa”, dice citando esta vez a Ratzinger.

Como sabemos que es coqueto, me cabe la duda de si se abstendrá también de vestirse y arreglarse para tan gran ocasión. Aquí relaja la frugalidad de la puesta en escena, tiene claro que irá muy bien vestido, con un traje de seda o de lino: “Porque una de las cosas que llevo mal, y que más me ha afectado viviendo en un sitio de playa, es la manera de vestir de hoy en día, sin carisma y sin gusto. Una de las grandes derrotas de este tiempo es la ropa. Mi abuelo no salía de casa sin su traje ni su sombrero”, recuerda. Ir bien vestido no es para Partal una manera de distanciarse de los demás, sino de respetar al otro, de acercarse de forma elegante e ir a su encuentro, celebrando la vida y distinguiendo cada ocasión. “Yo si pudiera iría vestido de traje cada día”, proclama.

Ahora que ha pintado su fantasía, me da tanta pena imaginarme a este poeta solo, con unos restos de sardinas, su mesa de plástico, un traje lleno de arena y los pies enterrados, que de verdad espero que este no sea su final. Él me tranquiliza, no es un final, hay que creer en el cielo y él irá al cielo. “Ese es un espacio de eternidad, porque esta vida es una cosa tan grandiosa que no puede acabar con algo tan tétrico como un cadáver enterrado, es imposible que esta explosión de colores acabe en la nada”. Ojalá.

Menú Partal para la última cena

  • Espeto de sardinas a la brasa servido en plato de papel blanco sobre mesa plegable individual instalada en la playa del Cristo de Estepona.
  • Comprar sardinas en la pescadería Joaquín de Haro (calle de Silva, en el centro de Estepona)
  • Las mejores cañas para espetar se pueden adquirir en la playa del Velerín.
  • Las brasas donde se asan los espetos se prenden sobre barcas varadas en la playa, que hay que reservar en el Ayuntamiento.
  • Vino tinto de Álora.
  • Las sardinas han de comerse con los pies enterrados en la arena.
  • Para los que necesiten postre, Alejandro Simón Partal recomienda enterrar una sandía en la orilla antes de comerla, para que esté fresca al servirla. La sandía se puede adquirir en la frutería Toñi, en calle de la Terraza.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

Brasil elegirá a su próximo presidente en segunda vuelta tras una votación más ajustada de lo previsto

Next Post

Vivencias ciudadanas: JUSTICIA PIDE LA GENTE DE LA CAPITAL

Related Posts

Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EU
Negocios

Netflix abre sus primeros parques en EE.UU.

10 noviembre, 2025
Taiwan, "marginado" por Estados Unidos, busca cobijo en la Unión Europea
Internacional

Taiwán aislado busca apoyo en Europa

10 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Técnico de la Liga MX será DESTITUIDO antes del Play-In.

10 noviembre, 2025
¿Banco del Bienestar abre el lunes 17 de noviembre, día festivo?
Nacional

Banco del Bienestar inaugura el 17 de noviembre.

10 noviembre, 2025
Monreal ya piensa en su retiro político y diseña un plan para asegurar sus cuotas de poder
Política

Monreal planifica su futuro político.

10 noviembre, 2025
Presidente de la Cámara Representantes sugiere votar sobre cierre del Gobierno EU este miércoles
Negocios

Presidente de la Cámara propone votación sobre cierre gubernamental.

10 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Desde matcha hasta café espumoso

10 noviembre, 2025
Trump indulta a Giuliani por su participación para intentar anular el resultado electoral de 2020
Internacional

Trump absuelve a Giuliani por fraude electoral

10 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Estudiante secuestrada y obligada a grabar video.

10 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Una perspectiva renovada sobre la burbuja de IA

10 noviembre, 2025
Next Post

Vivencias ciudadanas: JUSTICIA PIDE LA GENTE DE LA CAPITAL

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.