El aumento en el uso de internet y plataformas de comercio electrónico ha transformado la manera en la que las familias y los jóvenes interactúan con el mundo digital. Sin embargo, este acceso conlleva una serie de riesgos que, en muchos casos, pasan desapercibidos por los padres. Ante esta realidad, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ha emitido una alerta, instando a los progenitores a ser más proactivos en la protección de sus hijos.
Los datos de la Policía Estatal Cibernética presentan un escenario preocupante: los jóvenes pueden estar expuestos a productos inapropiados, peligrosos e incluso ilegales en el vasto mundo del comercio electrónico. Esta situación coloca en riesgo no solo su seguridad física, sino también su bienestar emocional.
Para enfrentar estos desafíos, la SSP proporciona una serie de recomendaciones prácticas que los padres pueden aplicar. Entre ellas se destacan:
- Activación de controles parentales en juegos, consolas y tiendas digitales, que permiten limitar el contenido accesible para los menores.
- Supervisión del uso de dispositivos electrónicos y aplicaciones, asegurando que los niños naveguen en entornos seguros.
- Protección de datos bancarios y contraseñas, enfatizando la importancia de no compartir esta información sensible.
- Configuración de notificaciones o alertas sobre las compras realizadas, para evitar sorpresas en los estados financieros familiares.
- Diálogo abierto con niñas, niños y adolescentes acerca de los peligros que puede esconder el internet, fomentando una cultura de responsabilidad y precaución en el uso de las tecnologías.
Además, la Policía Estatal Cibernética ofrece un recurso invaluable: un número de contacto, 22-22-13-81-11, disponible las 24 horas para brindar asesoría y apoyo a aquellas familias que lo necesiten.
Con la creciente digitalización en la vida cotidiana, es esencial que todos los actores involucrados —padres, educadores y responsables de políticas— colaboren para crear un entorno más seguro para los menores. La educación y la comunicación son claves para mitigar riesgos y asegurar que cada niño y adolescente pueda disfrutar de las ventajas del comercio electrónico, sin poner en peligro su integridad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.