En un esfuerzo por fomentar la salud y el bienestar entre los estudiantes de México, la estrategia “Vive saludable, vive feliz” ha iniciado su segunda fase. Este ambicioso programa busca realizar valoraciones de salud a 5 millones de alumnas y alumnos hasta finales de 2025, en un contexto donde la alimentación saludable cobra cada vez más relevancia.
Durante el lanzamiento, realizado en la escuela primaria federal Tepoztécatl, en Jiutepec, Morelos, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó la importancia de transformar las escuelas en espacios que promuevan hábitos saludables y eviten las adicciones. En presencia de casi mil estudiantes, padres de familia y personal docente, subrayó que uno de los objetivos centrales de la iniciativa es la eliminación de la comida chatarra en escuelas, garantizando un entorno más saludable.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha instado a que estas medidas se conviertan en una norma, buscando formar “la generación más saludable, más fuerte y feliz de la historia de nuestro país”. Este compromiso se respalda por los resultados de la primera fase del programa, donde más de 4 millones de estudiantes fueron evaluados en aspectos como peso, talla, índice de masa corporal y salud visual y dental.
Los datos revelan que un alarmante 40% de los niños evaluados padece obesidad o sobrepeso. Ante esto, se ha instado a las familias a llevar a sus hijos a las clínicas especializadas para recibir la atención adecuada, incluyendo asesoría nutricional y, en casos necesarios, lentes de forma gratuita.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, también se comprometió a visitar 400 escuelas en esta nueva fase, asegurando que cada institución de educación básica en el estado reciba el apoyo necesario. Agradeció a docentes y padres por su colaboración, enfatizando que los cambios de hábitos alimenticios son esenciales para el bienestar de los niños.
En Morelos, los resultados son igualmente preocupantes: un 20.99% de los niños muestran obesidad, un 19.26% presenta sobrepeso, y un 37% tiene debilidad visual. La secretaria de Educación estatal, Karla Aline Herrera Alonso, convocó a las comunidades escolares a unirse en la tarea de revertir estos índices.
La alumna Gloria Monserrat compartió su experiencia positiva con la estrategia, afirmando que la Nueva Escuela Mexicana promueve hábitos saludables que sientan bases sólidas para el futuro de todos los estudiantes. Su testimonio subraya la importancia de que un niño bien alimentado puede pensar con claridad y, junto con el ejercicio, puede alcanzar su máximo potencial.
Este movimiento se complementó con la inauguración de la Feria de la Salud en la escuela Tepoztécatl, donde los estudiantes pudieron participar en actividades que incluyeron mediciones de peso, talla, y revisiones visuales y bucales, además de conocer los alimentos saludables ahora disponibles en los recreos.
Al concluir esta segunda fase, el compromiso es claro: asegurar que los alumnos no solo aprendan, sino que también se desarrollen de manera saludable, marcando así un hito en la salud pública educativa del país. Actualmente, la información presentada corresponde a la fecha de publicación original, 2025-09-07.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.