La comisaria de política digital de la Unión Europea (UE), Henna Virkkunen, ha solicitado una mayor colaboración entre Estados Unidos y Europa en el ámbito de la regulación tecnológica, un asunto que genera tensiones entre Bruselas y Washington. Durante su visita a California y Washington, donde se reunió con altos ejecutivos de Silicon Valley, incluidas figuras prominentes como Mark Zuckerberg de Meta y Tim Cook de Apple, Virkkunen destacó que una cooperación regulatoria más cercana podría ser ventajosa para el sector tecnológico.
La comisaria, que asumió su cargo a finales del año anterior, se encuentra en medio de investigaciones sobre diversas empresas estadounidenses por presuntas infracciones a las normativas europeas. La postura del entonces presidente Donald Trump, que comenzó su mandato en enero, ha sido crítica hacia las políticas de la UE, las cuales considera que perjudican injustamente a las compañías estadounidenses. Esta visión ha encontrado eco en algunos líderes tecnológicos, incluido Zuckerberg, quien ha abogado por una respuesta desde la Casa Blanca en el contexto de las tensiones comerciales con Europa.
Virkkunen defendió que las regulaciones europeas, que aplican tanto a empresas de la UE como a las estadounidenses, no constituyen barreras comerciales, sino un marco equitativo para todos. Durante su gira, se encontró con funcionarios estadounidenses que han calificado la Ley de Servicios Digitales de la UE (DSA) como una forma de censura. Esta legislación exige a las empresas una monitorización rigurosa del contenido digital o, de lo contrario, enfrentarse a sanciones de hasta el 6% de su facturación global anual.
La comisaria ha enfrentado críticas en Europa por la lentitud en la finalización de las investigaciones, con algunos sugiriendo que estos retrasos podrían ser intencionados para evitar conflictos con la administración estadounidense. No obstante, Virkkunen ha afirmado que las conclusiones sobre las investigaciones se darán a conocer en breve, subrayando que estas decisiones serán las primeras bajo el marco de la DSA, lo que implica una cuidadosa preparación legal y técnica.
A pesar de las tensiones diplomáticas que puedan surgir de los próximos resultados, Virkkunen sostuvo que beneficiaría a ambos lados trabajar de forma más colaborativa en la normativa que rige las tecnologías clave. Resaltó que la UE representa el mercado externo más grande para las empresas tecnológicas estadounidenses, muchas de las cuales tienen más usuarios en Europa que en su país de origen. Usando el caso de Meta como ejemplo, que cuenta con más usuarios en Instagram en Europa que en Estados Unidos, enfatizó que un esfuerzo conjunto podría llevar a la creación de regulaciones globales más coherentes y facilitar así las operaciones empresariales a nivel internacional.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 16 de mayo de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.