Hoy en día, es más común que los padres busquen criar a sus hijos sin un género definido desde su nacimiento. Este tipo de iniciativas tiene el objetivo de no hacer distinción entre niño o niña y plantear una educación alejándose de los estereotipos que interpone la sociedad.
Esta crianza con neutralidad sexual ha generado diversidad discusiones entre si esta forma de educar es correcta y respetuosa o si la misma genera confusión en el menor.
¿Cómo criar a un hijo sin genero prestablecido?
Es responsabilidad de los padres, la crianza de los hijos y más en temprana edad, y existen distintas maneras de criar sin establecer un género.
Revistas especializadas en la crianza como Bekia Padres, señalan que muchos suelen recurrir a extremos como que los padres no revelen a nadie el sexo de su hijo, así como los que simplemente permiten a sus hijos participar en actividades que incluyan a niños y niñas, además de permitir el libre estilo de vestimenta con el que se sientan más cómodos.
Para la sociedad, encontramos actitudes sexistas al momento de elegir una carrera o escoger actividades que están establecidas a través de los géneros, sin embargo, son cada vez son menos los casos ya que actualmente se están abriendo más a las oportunidades para niñas y niños.
Por otro lado, muchos padres no toman la decisión de este tipo de educación de neutralidad sexual ya que pueden ser victimas de burlas por no corresponder un genero en concreto, provocando posiblemente más problemas que beneficios.
Aun así, los beneficios que una crianza equitativa tiene es lograr una mejor educación sin necesidad de los estereotipos que interpone la sociedad, y estos son algunos consejos que la World Parenting Forum recomienda para una correcta educación en igualdad:
- No permitir los estereotipos de género: Durante mucho tiempo, la sociedad es la que se ha encargado de establecer a través del género las actividades, así como la crianza de los hijos. Aun así, no se debe caer en la idea de que la crianza es exclusiva de una mujer y establecer la paridad de género en la crianza ayuda a mejorar el bienestar, así como la capacidad social del menor.
- Trabajar juntos: En la crianza es importante la participación y el cuidado diario de ambos padres desde el embarazo. Un ejemplo como la alimentación es establecer esos vínculos, así como el demostrar que esa actividad funciona para ambos de manera equitativa.
- Estar al pendiente de la educación: En este ámbito, la participación de ambos padres también es importante, pues el estar al pendiente de los logros, necesidades y aprendizajes de los hijos los ayuda para estimular su desarrollo.
- Pasar tiempo a solas: Si bien es importante que ambos padres estén presentes durante la crianza, también es necesario el tiempo a solas para establecer esos vínculos de confianza con ambos, con el fin de mejorar las relaciones entre padres e hijos.
En la crianza sin genero, los primeros años son cruciales, ya que afecta considerablemente en un futuro la convivencia en sociedad, ya que se inculcan identidades femeninas y masculinas eliminando los prejuicios, así como patrones psicológicos que afectan al menor.
Si bien, el sexo se otorga mediante características bilógicas, la identidad de género corresponde a la percepción que una persona tiene acerca si se considera mujer, hombre o binario. Y aunque estos nuevos métodos de educación sin la necesidad de establecer un género son polémicos, es necesario para un futuro donde todas y todos tenemos las mismas oportunidades, sin depender del género.