Este sábado 10 de mayo, coincidiendo con el Día de las Madres, el frente frío 42 comienza su desplazamiento sobre la vertiente del Golfo de México. Este fenómeno meteorológico interactuará con canales de baja presión presentes en el centro del país y en la Península de Yucatán. Como resultado, se anticipan lluvias que oscilarán entre fuertes y torrenciales, acompañadas de actividad eléctrica y, en algunos casos, caída de granizo. Así lo ha informado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Los estados más afectados por este fenómeno serán Chiapas y Tabasco, donde se prevén lluvias puntuales torrenciales. Nuevas precipitaciones intensas se esperan en Veracruz, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En regiones como Guerrero, el Estado de México y la Ciudad de México, se pronostican lluvias de fuertes a muy fuertes, lo que podría aumentar el riesgo de deslaves, inundaciones y la subida de ríos y arroyos.
Particularmente, se han reportado condiciones críticas en Ecatepec, donde las lluvias torrenciales han provocado inundaciones significativas, afectando vías importantes como Vía Morelos y Avenida Central.
Además, la masa de aire frío asociada al frente generará un evento de “Norte”, con ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta 90 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. También se prevé un oleaje elevado en costas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, con alturas de hasta 3.5 metros.
Por otro lado, se anticipa un descenso en las temperaturas diurnas en gran parte del territorio nacional, especialmente en las zonas altas del centro y del norte del país. Durante la madrugada del domingo, se espera que las temperaturas mínimas en zonas montañosas, como Durango y Chihuahua, caigan por debajo de los 0 °C.
Contrariamente, en el noroeste y occidente de México, el continuar de una circulación anticiclónica propiciará una onda de calor en estados como Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero, donde las temperaturas podrían oscilar entre los 40 y 45 °C.
Dada la situación meteorológica, el SMN recomienda a la población mantenerse informada mediante medios oficiales y adoptar precauciones durante las tormentas eléctricas, evitando actividades al aire libre y extremando cuidado ante posibles deslaves y encharcamientos.
Es fundamental que todos permanezcamos atentos a esta dinámica climática y tomemos las precauciones necesarias para garantizar nuestra seguridad y la de nuestros seres queridos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.