Un fenómeno climático significativo está ocurriendo en México, ya que el frente frío 13 se desplaza rápidamente sobre el norte, noreste y oriente del país. Este frente está acompañado por una masa de aire ártica, lo que provocará un notable descenso en las temperaturas durante este domingo 9 de noviembre de 2025. Este descenso es de gran preocupación, ya que se anticipa que algunas áreas experimenten mínimas que podrían alcanzar hasta -15 °C, especialmente en regiones serranas de Chihuahua y Durango.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la interacción de este sistema con un canal de baja presión y una vaguada polar traerá consigo lluvias intensas y rachas de viento fuertes. Las condiciones gélidas no solo afectarán al norte, sino que impactarán gran parte del territorio mexicano, lo que incluye el centro y oriente del país.
Específicamente, se prevén heladas y un amanecer frío en los estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central. Además, existe la posibilidad de caída de nieve o aguanieve en las cumbres del Pico de Orizaba y el Cofre de Perote durante la madrugada del lunes, lo que resalta la severidad de este fenómeno.
Por otro lado, el sureste del país no se quedará atrás. Las lluvias torrenciales son anticipadas en estados como Veracruz, Oaxaca y Chiapas, mientras que Tabasco también podría ver precipitaciones muy fuertes. Los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y la Península de Yucatán se preparan para lluvias fuertes, mientras que en Coahuila, Nuevo León y Querétaro se esperan chubascos.
Las autoridades han emitido advertencias sobre los posibles riesgos que estas lluvias podrían generar, tales como descargas eléctricas y deslaves en áreas montañosas. Se insta a la población a mantenerse alerta y tomar precauciones ante la posibilidad de crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.
Además, un evento de “Norte” también se prevé, trayendo vientos con rachas que podrían alcanzar hasta los 90 km/h, acompañados de oleaje elevado en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, extendiéndose hacia el Golfo de Tehuantepec. Se anticipan vientos con rachas de hasta 50 km/h en Tabasco y Campeche.
Mientras el norte y el centro del país se enfrentan a temperaturas cercanas a cero, en estados del Pacífico como Guerrero, Michoacán y Colima se registrarán máximas de hasta 40 °C. Esta disparidad térmica es un testimonio de la influencia tanto de la masa de aire polar como del ingreso de humedad desde el océano Pacífico y el mar Caribe.
Ante esta compleja situación climática, el Servicio Meteorológico Nacional aconseja a la población estar bien informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil, especialmente en comunidades vulnerables a las inclemencias del tiempo. La preparación es crucial para enfrentar lo que promete ser un periodo de condiciones extremas en diversas partes del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Leon-vs-Puebla-analisis-del-encuentro-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pures-de-papa-y-zanahoria-cremosos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-vence-2-1-a-Leon-y-se-despide-del-Apertura-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fiscal-de-Texas-demanda-a-Roblox-por-negligencia-infantil-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Oceania-Cruises-anuncia-ofertas-por-Black-Friday-350x250.png)
