Al llegar a la etapa de retiro, los trabajadores a menudo enfrentan la decisión crucial de cómo gestionar sus ahorros de la Afore. Dos modalidades principales están a su disposición: el retiro programado y la renta vitalicia. Si optan por la Renta Vitalicia, es esencial entender su funcionamiento.
Funcionamiento de la Renta Vitalicia
En este esquema, los recursos acumulados se transfieren a una aseguradora, que se encargará de administrar esos fondos. Actualmente, las aseguradoras que ofrecen este servicio incluyen Profuturo, Pensiones Sura, Pensiones Banorte, GNP Pensiones, BBVA Pensiones y, próximamente, Banamex, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Una vez realizada la transferencia, la aseguradora garantiza un pago mensual fijo al pensionado, que se ajusta anualmente para reflejar la inflación. Este mecanismo asegura que los trabajadores no se queden sin recursos durante su jubilación.
Sin embargo, los beneficiarios del pensionado también pueden acceder a estos fondos tras su fallecimiento, siempre que se contrate un seguro de sobrevivencia, el cual se deducirá del saldo acumulado.
Cálculo del Monto de la Pensión
El monto mensual que se percibe se determina a partir del saldo acumulado y el valor de la unidad de renta vitalicia. Este valor es sensible a las tasas de interés y se basa en tasas de valores gubernamentales como los udibonos. Para estimar la pensión mensual, se debe dividir el saldo acumulado entre el valor correspondiente según la edad y sexo del trabajador, resultando en la pensión anual, que luego se divide entre 12.
Requisitos para acceder a esta Modalidad
Los trabajadores que pueden optar por la renta vitalicia deben haber cotizado bajo la Ley 97 del IMSS, es decir, haber comenzado a contribuir como trabajadores formales a partir del 1 de julio de 1997 o en fechas posteriores. Los requisitos incluyen un mínimo de semanas cotizadas o una edad específica. En 2025, el mínimo de semanas cotizadas para una pensión por cesantía es de 850, incrementándose en 25 semanas cada año hasta alcanzar 1,000 en 2031.
Para incrementar el saldo acumulado, se recomienda utilizar los mecanismos de ahorro voluntario que ofrecen las Afores, lo cual puede facilitar una jubilación más segura y cómoda.
Es importante que los trabajadores reflexionen con anticipación sobre el tipo de retiro que desean, considerando no solo su situación financiera, sino también la proyección de su futuro. Mantenerse informado sobre los valores de la unidad de renta vitalicia puede permitir a los individuos tomar decisiones más acertadas respecto a su jubilación.
Nota: La información presentada es válida hasta la fecha de publicación original (2025-10-08 11:00:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.