jueves, noviembre 6, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

¿Cómo puedo mejorar si tengo colon irritable?

Redacción by Redacción
16 noviembre, 2021
in Lifestyle
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“Creo que tengo colon irritable”, “me han dicho que tengo colon irritable”, “hoy no ha venido a trabajar por el colon irritable”, y expresiones similares son muy comunes en un sector amplio de la población al que afecta este problema, de una manera u otra.

En un estudio muy reciente se ha estimado que, en nuestro país, la prevalencia media es del 4,2%, es decir, que casi dos millones de compatriotas tienen, o tenemos, un colon irritable, lo sepan o no y reciban o no algún tratamiento para ello. Y esta prevalencia no es nada en comparación con la de Ciudad de México, por ejemplo, en dónde en algún momento ha llegado a alcanzar a más de un tercio de la población.

Related posts

[post_tittle]

Faldas amplias para combinar con calzado otoñal 2025

6 noviembre, 2025
[post_tittle]

Viviendo el Summit de Moda Latinoamericana 2025

6 noviembre, 2025

Las mujeres y las personas jóvenes

Menos de 50 años, lo padecen con mayor frecuencia, al igual que aquellas que tienen fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, ansiedad, depresión o estrés, con los que se asocia.

Pero, en realidad, ¿qué es el “colon irritable”? Lo primero que hay que saber es que el término adecuado es “síndrome del intestino irritable” (SII), porque el trastorno no se limita al colon, sino que afecta también al intestino delgado. Se trata de un trastorno funcional, es decir, en el que está alterada la función intestinal, sin que se detecte ninguna enfermedad (orgánica) propiamente dicha, como una colitis, pólipos o un cáncer de colon.

Aunque el diagnóstico definitivo debe establecerlo el médico, que es quién nos aconsejará sobre una serie de medidas higiénico-dietéticas a seguir y el tratamiento más adecuado para cada caso, podemos saber, con un alto grado de probabilidad, si tenemos un SII, o no, atendiendo a una serie de criterios que se concretan en preguntas sencillas y fáciles de responder, junto con una serie de condiciones.

El diagnostico

Estos criterios para hacer el diagnóstico, llamados de Roma (en su IV edición) son: tener dolor abdominal (es el síntoma esencial, condición sine qua non para tener colon irritable), que debe de ser crónico, recurrente e intermitente y aparecer al menos un día a la semana, y el dolor debe de estar relacionado con la defecación y estar asociado a un cambio en la frecuencia y/o en la forma de las heces. Estos síntomas deben de ser crónicos, tenerlos desde hace al menos seis meses y estar presentes durante los últimos tres.

Cuando aparece diarrea, esta suele caracterizarse por deposiciones blandas, frecuentes y de volumen pequeño o moderado. Las deposiciones suelen producirse durante las horas de vigilia, más a menudo por la mañana o después de las comidas. La mayoría de las deposiciones van precedidas de dolor abdominal bajo, urgencia y una sensación de evacuación incompleta.

La distensión abdominal no es un síntoma fundamental, pero sí común. Los pacientes la suelen expresar cómo que “se hinchan”.

Personas jóvenes

Todo ello es válido para personas más o menos jóvenes y sin ninguna señal de alarma, cómo: anemia, perdida involuntaria de peso, expulsión de sangre en las heces, tener antecedentes de cáncer de colon, notarse algún bulto en el abdomen, o que los síntomas hayan comenzado a más allá de los 50 años. En tales situaciones, es recomendable acudir a nuestro médico de Atención Primaria o al gastroenterólogo, para que se realicen los estudios y pruebas pertinentes a fin de descartar alguna enfermedad orgánica.

Pensando en todo ello, para facilitar el diagnóstico de SII, fundamentalmente para los médicos, pero, también para pacientes interesados, se ha desarrollado una especie de calculadora médica disponible online y creada por el doctor Douglas Drossman, una autoridad mundial en todo lo relacionado con el SII, con el fin de orientar y ayudar en estos casos. Pero, como ya se ha dicho, la última palabra en el diagnóstico la tiene el/la médico/a.

Dentro del SII hay diferentes variantes, o subtipos, en dependencia del patrón predominante que adoptan las heces, ya sea diarrea o estreñimiento. Así, hay un subtipo en el que predomina el estreñimiento (SII-E), otro de predominio de la diarrea (SII-D) y un tercero en el que hay un hábito intestinal mixto o alternante diarrea/estreñimiento (SII-M).

Clasificación que orienta al médico

para dar las recomendaciones y aconsejar el tratamiento más adecuado a cada paciente. Sin embargo, hay una serie de recomendaciones generales que pueden seguir estos pacientes, antes y después de acudir a su médico.

Cuando los síntomas son leves e intermitentes, y no deterioran la calidad de vida, se recomienda modificar el estilo de vida y hacer algunos cambios en la dieta. En pacientes con síntomas moderados y que no responden al tratamiento inicial, y en aquellos con síntomas más graves que deterioran su calidad de vida, es deseable el uso de determinados medicamentos.

Es muy recomendable el ejercicio físico regular, dormir un número adecuado de horas y la meditación, tipo mindfulness, y algún tipo de psicoterapia.

Para quienes tienen un SII puede ser beneficioso reducir el consumo de ciertos hidratos de carbono de mala absorción y altamente fermentables de la dieta, denominados FODMAP (siglas inglesas de Fermentable Oligosaccharides, Disaccharides, Monosaccharides And Polyols), siempre con la supervisión de un dietista para evitar que se produzcan deficiencias nutricionales.

Por otro lado, en caso de SII con diarrea asociada al consumo de lactosa, hecho muy frecuente en nuestro medio (en España, entre el 19% y el 28% de la población presenta intolerancia a la lactosa), se recomienda su exclusión de la dieta durante 4-8 semanas y posterior reintroducción hasta los niveles que no produzcan síntomas.

La exclusión de alimentos

En los casos que cursan con diarrea, también se puede valorar la exclusión del gluten (particularmente productos elaborados a base de trigo) de forma completa y temporal, controlada por un profesional, para su posterior reintroducción gradual, con el fin de poder descartar una posible sensibilidad al gluten, diferente de la enfermedad celíaca, que podría empeorar algunos síntomas del SII.

El dolor abdominal puede mejorar con el aceite de Mentha piperita, el extracto de aloe vera y las infusiones de Matricaria chamomilla (manzanilla), por su efecto al reducir los espasmos intestinales.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: colitiscolónexpresionesIrritable
Previous Post

Britney Spears celebra su libertad: “su primera copa de champán en 13 años”

Next Post

Policías municipales de Zacatecas serán sancionados por realizar ‘arrancones’

Related Posts

Cultura

Presidenta del Senado insta a Taibo II a disculparse.

31 octubre, 2025
Activistas arrojan color rojo contra una pintura de Colón
Negocios

Activistas lanzan tinta roja sobre Colón.

13 octubre, 2025
Foto
Cultura

Japón sana el trauma a través de arte.

5 agosto, 2025
Sheinbaum condena expresiones xenofóbicas y clasistas tras marcha contra la gentrificación
Negocios

Sheinbaum rechaza xenofobia y clasismo en marcha

7 julio, 2025
Retratos de Juchitán, una comunidad diversa en experiencias, identidades y expresiones
Lifestyle

Juchitán: Diversidad en vivencias y culturas

28 junio, 2025
Foto
Internacional

Voces de oposición al régimen

14 marzo, 2025
La Jornada - Expresiones de resistencia contra Trump
Internacional

Resistencia frente a Trump en La Jornada

13 marzo, 2025
Fashion Expressions: The Stories She Wears, el proyecto que impulsa a las mujeres artesanas de Querétaro
Lifestyle

Mujeres de Querétaro: Arte en Moda

8 marzo, 2025
Foto
Cultura

Herencia Maya: Reflejos del Pasado y Presente

14 enero, 2025
Internacional

Esqueletos antiguos indican sífilis en América.

20 diciembre, 2024
Next Post

Policías municipales de Zacatecas serán sancionados por realizar 'arrancones'

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.