Para los jóvenes de entre 18 y 29 años, una excelente oportunidad está a la vista con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que proporciona capacitación gratuita y un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos. Este programa está diseñado para ofrecer a los jóvenes la posibilidad de desarrollar habilidades y obtener experiencia laboral en diversas áreas.
Nueva Convocatoria
La próxima convocatoria comenzará el 1 de octubre de 2025, y se espera que todos aquellos interesados tengan la oportunidad de inscribirse y trabajar en los centros que ofrecen este tipo de formación. Los participantes serán evaluados mensualmente por sus tutores en el lugar de trabajo, garantizando así que reciban una formación adecuada y cumplan con los estándares necesarios.
Requisitos para la Inscripción
Para postularse, es fundamental cumplir con ciertos requisitos:
- Tener entre 18 y 29 años al momento de la postulación.
- Contar con una identificación oficial vigente y CURP.
- Presentar un comprobante de domicilio no mayor a 3 meses (luz, agua, predial o teléfono).
- Inscribirse en la plataforma digital del programa, ya sea de manera autónoma o con la ayuda de personal autorizado.
- Declarar bajo protesta no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse.
- Proveer una fotografía donde se le vea claramente, sosteniendo la ficha de registro.
- Aceptar los términos de la carta compromiso que establecen las reglas de operación del programa.
Proceso de Registro
Los jóvenes interesados deben seguir estos pasos para generar su folio de registro:
- Registrarse en la página oficial del programa.
- Elegir un centro de trabajo y plan de actividades de su interés.
- Esperar a ser contactados por el centro seleccionado.
También existe la opción de registrarse en oficinas móviles, facilitando el proceso a quienes necesiten asistencia.
Beneficios del Programa
Además del apoyo económico, los jóvenes inscritos recibirán seguro médico del IMSS, el cual cubrirá enfermedades, maternidad y riesgos laborales, una ventaja significativa que añade valor a la participación en el programa.
Este esfuerzo se enmarca dentro de las políticas públicas dirigidas a combatir la informalidad laboral en el país, donde millones de personas carecen de acceso a la seguridad social y prestaciones básicas. Esta nueva oportunidad no solo representa un ingreso económico, sino un paso crucial hacia un futuro más formal y seguro para los jóvenes en México.
Mantente informado y no dejes pasar la oportunidad de formar parte de este programa que busca empoderar a la juventud y ofrecerles las herramientas necesarias para su desarrollo profesional.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.