En un contexto marcado por tensiones y reivindicaciones sociales, la activista Cecilia Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, ha logrado un encuentro significativo con Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Esta reunión, que se produjo tras un incidente de gran controversia relacionado con agresiones físicas y verbales durante una intentona de acceso a las instalaciones de la CNDH, ha abierto un camino hacia la colaboración entre la comisión y las víctimas de violencia en México.
Flores Armenta, tras denunciar la falta de respuesta institucional a las demandas de su colectivo, decidió simbolizar la lucha de los afectados entregando una pala a Piedra Ibarra. Este gesto busca recordar a la funcionaria el sufrimiento personal que acompaña a las decisiones que afectan a las víctimas, en especial a su madre, una destacada defensora de los derechos humanos. La activista enfatizó que este objeto debe servir como un recordatorio del dolor que enfrentan las familias que buscan a sus seres queridos.
Durante el encuentro, se pactaron compromisos institucionales que prometen abrir las puertas de la CNDH a voces de víctimas y colectivos de todo el país. La primera de las mesas de trabajo se programó para un próximo martes, y se espera que suponga un espacio de diálogo y acción conjunta. Piedra Ibarra también se comprometió a revisar la incorporación de nuevos funcionarios en la CNDH que estén alineados con la misión del organismo y no obstaculicen el trabajo que se realiza en favor de las víctimas.
No obstante, el camino hacia la reivindicación no ha estado exento de controversias. Las acusaciones de agresiones durante el intento de ingreso a la CNDH por parte de Flores y otros activistas han puesto de relieve una situación crítica: el desprecio por el dolor y la lucha de aquellos que buscan justicia. Flores declaró que había sido recibida a golpes y señaló una falta de empatía por parte de quienes deberían ser sus defensores.
El colectivo ha manifestado su inconformidad con la administración de Piedra Ibarra, señalando omisiones y revictimización en el proceso de atención a víctimas. Con un llamado a la acción, Flores advirtió que bloquearían el Periférico si no se les concedía una audiencia pública, un gesto fuerte que busca dar visibilidad a la desesperación y la sed de justicia de miles de familias mexicanas.
Por su parte, la CNDH, aunque se ha defendido de las acusaciones de bloqueos, admitió que se activaron protocolos de seguridad ante los temores de una toma del edificio, resaltando la tensión que rodea la operación del organismo. La negativa de la CNDH a las acusaciones de agresiones contrasta con la determinación de Flores, quien afirma tener pruebas documentadas de los hechos ocurridos, lo que añade otra capa de complejidad a esta evocadora demanda de justicia.
En este escenario, mientras las voces de las víctimas claman por ser escuchadas, la reunión entre Flores Armenta y Piedra Ibarra podría sentar las bases de un cambio significativo en el abordaje de los derechos humanos en México, un país que enfrenta desafíos monumentales en la búsqueda de paz y justicia social. La fecha de publicación original de esta información corresponde al 14 de mayo de 2025, y se verifica que se mantiene relevante dentro de un contexto en evolución.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/UFC-321-Rivales-Frente-a-Frente-en-Conferencia-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Gala-Vogue-del-Dia-de-Muertos-2025-Celebridades-en-la-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Costos-ubicacion-y-deseo-colectivo-350x250.jpg)




