En la constante búsqueda por combatir la pobreza y promover el desarrollo humano, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha hecho un importante anuncio desde Tepexi de Rodríguez. En su visita a la construcción de la Universidad de la Salud, Armenta destacó el objetivo de transformar la institución en un vital polo de desarrollo que abarque no solo la educación, sino también la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Este proyecto es parte de una iniciativa más amplia del Gobierno del Estado, que prevé la construcción de cuatro campus en diversas localidades de Puebla, con la intención de descentralizar la oferta educativa y facilitar el acceso a la formación profesional en áreas tan críticas como la medicina y la enfermería. En total, se sumarán cinco campus, incluyendo uno en la capital, garantizando así que la educación superior esté al alcance de jóvenes de zonas marginadas.
Durante el recorrido, Armenta enfatizó que este esfuerzo no solo responde a las necesidades educativas de la región, sino que también busca mitigar la pobreza y la marginación. “Atender la marginación significa acceso a la educación”, expresó, reafirmando el compromiso de su administración de que ningún joven poblano pierda la oportunidad de realizar sus sueños en el ámbito de la salud.
El impacto de esta universidad será significativo, beneficiando a comunidades de la región con acceso a carreras de alta demanda como médico cirujano y enfermería. El secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, detalló que un total de 15 municipios de Izúcar de Matamoros se verán favorecidos, así como 17 en Tepexi, 9 en Yaonáhuac, y 12 en Zoquitlán, destacando así el amplio alcance de esta iniciativa educativa.
El compromiso con la formación de nuevos profesionales en salud ya está comenzando a dar frutos. El rector de la Universidad de la Salud, Martín de Jesús Huerta Ruíz, informó que actualmente hay 81 estudiantes en la carrera de médico cirujano y 27 en enfermería, totalizando 108 alumnos provenientes de la mixteca.
Con estos esfuerzos, el Gobierno de Puebla no solo está trabajando en la infraestructura educativa, sino que también está sembrando las bases para un futuro más próspero y saludable en una región que, históricamente, ha enfrentado desafíos significativos en términos de acceso a la educación y oportunidades laborales. Esta visión de desarrollo humano es un paso crucial hacia la dignificación y empoderamiento de los jóvenes poblanos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.