La temporada de huracanes 2025 ha comenzado y ya se encenden las alarmas en México. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado que hay un 80 por ciento de probabilidad de que se forme el primer ciclón tropical de la temporada en el océano Pacífico. Este sistema podría desarrollarse en una zona de baja presión que se mantiene en vigilancia y que afecta especialmente las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Recientemente, el SMN expresó que, a medida que avanza la semana del 26 de mayo al 1 de junio, la probabilidad de un ciclón ha aumentado, ya que inicialmente se había estimado un 40 por ciento de posibilidades que podría evolucionar a tormenta tropical, la cual recibiría el nombre de “Alvin”. Este incremento en las probabilidades refleja la naturaleza cambiante y, a menudo, impredecible de los fenómenos que se desarrollan en las aguas del Pacífico.
De acuerdo con las proyecciones del SMN, se espera una temporada activa en la región, con pronósticos que apuntan a la formación de entre 16 y 20 sistemas en el océano Pacífico durante 2025. Esto incluye de ocho a nueve tormentas tropicales y de cuatro a seis huracanes de mayor intensidad (categorías 3, 4 o 5).
Por otro lado, en el océano Atlántico, se anticipa una presencia de entre 13 y 17 tormentas y huracanes, lo que sugiere que, en conjunto, el escenario de ambos océanos es “cercano o ligeramente por arriba del promedio”, según las declaraciones de los expertos. En comparación, la temporada anterior resultó en el desarrollo de 30 sistemas con nombre, de los cuales la mitad fueron tormentas tropicales y la otra mitad, huracanes.
Cabe resaltar que los ciclones tropicales representan un serio riesgo para las comunidades costeras, afectando no solo a la población, sino también a las infraestructuras y recursos naturales de las regiones vulnerables. En el contexto del reciente huracán John, que tocó tierra en 2024, se experimentó una devastación considerable, con pérdida de vidas y daños materiales en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, poniendo de manifiesto la necesidad de estar preparados ante cualquier eventualidad.
Es fundamental que los ciudadanos y autoridades mantengan una vigilancia constante y sigan las recomendaciones del SMN para minimizar los riesgos asociados con el fenómeno natural.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Costos-ubicacion-y-deseo-colectivo-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Bajas-y-sanciones-de-Cruz-Azul-vs-Monterrey-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Maria-Luisa-Tamez-recibe-Medalla-Bellas-Artes-2025-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Cinco-blusas-retro-que-vuelven-en-otono-2025-350x250.jpg)

