La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) de México ha anunciado su intención de desempeñar un “papel activo” en las consultas públicas programadas para la revisión del tratado comercial de Norteamérica, el T-MEC. Este acontecimiento tiene un gran impacto, ya que la Concanaco Servytur representa a más de dos millones de empresarios y propietarios de negocios familiares a través de 258 cámaras y más de 650 delegaciones en todo México, contribuyendo significativamente al 66% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, así como al 74% de los empleos formales.
En un comunicado, el organismo celebró la apertura de estas consultas, anunciadas conjuntamente por la Secretaría de Economía de México y la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés). Las discusiones se centrarán en temas cruciales como las reglas de origen, la facilitación comercial, servicios, propiedad intelectual, medio ambiente, condiciones laborales, contrataciones públicas, economía digital y mecanismos de solución de controversias, todos elementos esenciales para la competitividad de las empresas mexicanas en el contexto de la integración económica con Norteamérica.
La Concanaco Servytur enfatizó su responsabilidad de representar las voces del comercio organizado, los servicios y el turismo durante este proceso decisivo. Además, expresó su deseo de que las consultas se realicen bajo un “calendario de información” que ofrezca claridad y certidumbre en las decisiones que se tomen.
El tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá se posiciona como un componente esencial en el desarrollo económico de la región. Norteamérica es la segunda área de libre comercio más grande del mundo, con una población que supera los 511 millones de personas y un PIB combinado que alcanza los 31.7 billones de dólares, constituyendo el 30.2% de la economía mundial.
Recientemente, el comercio total entre los tres países alcanzó los 1.6 billones de dólares en 2024, reafirmando a México como el principal socio comercial de Estados Unidos. En los primeros meses de 2025, el intercambio bilateral entre México y Estados Unidos se elevó a 285,059 millones de dólares, representando un 14.7% del comercio global estadounidense, mientras que el intercambio entre México y Canadá alcanzó 13,590 millones de dólares.
Las consultas públicas, que anticipan la revisión del T-MEC, darán inicio esta semana, en la antesala de la próxima revisión del tratado, programada para comenzar en enero de 2026. Se espera que la renegociación del T-MEC finalice a mediados del año próximo, en un contexto cargado por la guerra arancelaria que se intensificó durante la administración del expresidente estadounidense, Donald Trump.
La participación activa y bien organizada de la Concanaco Servytur reafirma la importancia del comercio organizado en la configuración del futuro económico de México en este creciente escenario regional y global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Equipos-clasificados-en-Liguilla-y-Play-In-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Salas-de-Escape-gratuitas-en-Insurgentes.com2F642Fa92F8829e6be4c73a25dc5bf33f9b5f62Fr-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Remedios-caseros-para-eliminar-manchas-de-agua-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Serenata-del-America-acaba-en-rina.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ejidatarios-de-Tlahuapan-bloquean-Mexico-Puebla-350x250.webp)

