La tormenta tropical Raymond avanza este sábado 11 de octubre, generando condiciones climáticas severas a lo largo de las costas del Pacífico mexicano. Se pronostican lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado que impactarán a gran parte del territorio.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha señalado que Raymond podría hacer su llegada a Baja California Sur, acentuando los efectos del temporal que ya azota a regiones del noroeste, occidente, centro y sur del país. De acuerdo con el SMN, se anticipa que Baja California Sur y Sonora experimenten lluvias puntuales intensas, mientras que estados como Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Veracruz, Oaxaca y Chiapas se enfrentarán a precipitaciones muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.
En el Valle de México, se esperan temperaturas entre 13 y 23 °C en la Ciudad de México, con posibilidades de lluvias dispersas más tarde en el día. Toluca, por su parte, verá temperaturas de entre 10 y 20 °C. La advertencia del SMN incluye vientos de hasta 80 km/h en las costas de Baja California Sur y oleaje que podría alcanzar hasta 3.5 metros en el litoral del Pacífico, sobre todo en Sinaloa, Nayarit y Jalisco. Esto representa un alto riesgo de cierre de puertos, erosión costera y posibilidad de trombas marinas.
Además, la onda tropical número 37 contribuirá a la actividad lluviosa en la Península de Yucatán, generando precipitaciones significativas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Mientras tanto, el ingreso de humedad de ambos océanos y canales de baja presión favorecerán lluvias en el centro y oriente del país, con temperaturas que podrían llegar a rondar los 40 °C en estados como Sonora y Sinaloa.
Las lluvias recientes han dejado ya un saldo trágico en el país, con 23 personas fallecidas y miles de afectados a causa de inundaciones, deslizamientos y cortes de energía en 31 de las 32 entidades federativas. Los estados más impactados incluyen a Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla, donde se han reportado daños significativos, incluidas más de 1,000 viviendas dañadas en Hidalgo y alrededor de 80,000 personas afectadas en Puebla.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha mantenido comunicación constante con los gobernadores de las zonas afectadas, así como con los líderes de Defensa, Marina y Protección Civil, para coordinar las acciones de auxilio y restauración de servicios básicos. El Ejército y la Marina han iniciado operaciones bajo los planes DN-III y Marina para ayudar a la población damnificada.
Con el fin de proteger la seguridad de la población, la Secretaría de Marina ha cerrado temporalmente múltiples puertos en la franja del Pacífico, afectando tanto a embarcaciones mayores como menores en diversas localidades costeras. La Coordinación Nacional de Protección Civil exhorta a la ciudadanía a estar en alerta y seguir las indicaciones de las autoridades.
El SMN advirtió que el riesgo de desbordamientos y deslaves persiste en las próximas 48 horas, con el potencial de que las lluvias incrementen el caudal de ríos y arroyos. Las autoridades solicitan extremar precauciones al conducir, asegurar estructuras ante ráfagas de viento, y evitar cruzar corrientes de agua durante las tormentas.
La tormenta seguirá afectando el país durante el fin de semana. Aunque se espera que Raymond se debilite el domingo, sus remanentes, junto con la interacción con un frente frío, seguirán generando inestabilidad en el norte y noroeste, mientras que la onda tropical 37 podría mantener la actividad lluviosa en el sureste y la Península de Yucatán.
Es importante mantener alerta a la información actualizada y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.