El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ha puesto en marcha un importante operativo denominado “Cero Pirotecnia”. Este esfuerzo tiene como principal objetivo prevenir el ingreso de cohetes y materiales explosivos a la red del Metro de la Ciudad de México, buscando así garantizar la seguridad tanto de usuarios como de trabajadores.
Desde el 9 de septiembre, un equipo de elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y personal de Seguridad Institucional del Metro han estado realizando recorridos y exhaustivas revisiones en accesos y andenes de diversas estaciones, poniendo especial atención en las líneas 1, 2 y 3. Esta vigilancia intensificada se desarrolla en un marco normativo donde el Reglamento de la Ley de Movilidad prohíbe estrictamente el transporte de materiales de fácil combustión dentro del sistema de transporte.
El resultado de estas acciones ha sido notable: hasta el 12 de septiembre, se han asegurado más de 130 kilogramos de material pirotécnico. Este material, tras su decomiso, es resguardado por la Coordinación de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Metro, que se encarga de realizar la entrega al Agrupamiento Zorros de la SSC. Esta unidad es responsable de trasladar el material de manera segura a sus instalaciones en la alcaldía Tláhuac, donde se garantiza su correcta disposición.
El manejo inadecuado de pirotecnia en espacios concurridos representa un grave riesgo, y es por ello que las autoridades hacen un llamado directo a la ciudadanía: evitemos trasladar productos pirotécnicos en el transporte público. La integridad de miles de personas puede verse comprometida ante la manipulación de estos artefactos en un entorno masivo como el del Metro.
La información presentada aquí corresponde a los datos recabados y acciones implementadas hasta el 12 de septiembre, de acuerdo con las medidas adoptadas en el operativo “Cero Pirotecnia”. Mantener un entorno seguro en el transporte público es una tarea que involucra a todos y desde luego, es fundamental tomar conciencia sobre la importancia de cumplir con las normativas establecidas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.