El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, la noche del 17 de octubre de 2025, la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2026, en medio de un intenso debate y críticas de la oposición. Con 352 votos a favor, 128 en contra y ninguna abstención, el dictamen fue enviado al Senado para su análisis y votación.
La LIF 2026 establece un presupuesto de 8.7 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 4.6% en comparación con el año anterior. Sin embargo, al incluir un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos y un endeudamiento externo por 15,500 millones de pesos, el total propuesto asciende a 10.1 billones de pesos, lo que busca cubrir el gasto público para el siguiente año.
Uno de los puntos más polémicos del debate fue el nivel de endeudamiento solicitado, que ha generado fuertes críticas en el legislativo. Emilio Suárez Licona, del PRI, destacó que esta decisión podría incrementar la deuda nacional a casi 20 billones de pesos, lo que implicaría que cada mexicano tendría una carga de aproximadamente 153,000 pesos. Este aumento, dijo, se debe a las políticas del actual gobierno, que podría duplicar la deuda histórica del país.
Por otro lado, la Ley también contempla que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se ubicará en un 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB) el próximo año, inferior al 5.7% que se observó en 2024. Esta reducción se enmarca dentro de un contexto de reformas financieras adicionales que buscan optimizar los ingresos del gobierno.
Durante la misma sesión, los diputados aprobaron la Ley Federal de Derechos, que incluye incrementos en las tarifas para museos y modificaciones al Código Fiscal de la Federación. Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, aseguró que las reformas implementadas permitirán que los ingresos proyectados sean viables.
Además, Alfonso Ramírez Cuéllar, otro legislador, confió en que se alcanzarán las proyecciones de ingresos gracias al endurecimiento del combate a la evasión fiscal. La discusión en el pleno, sin embargo, estuvo marcada por la tensión. Los gritos de los opositores reflejaron el clima de desacuerdo, incluso con acusaciones mutuas entre los diputados.
Con la LIF 2026 encaminada a su aprobación en el Senado, los diputados deberán dirigirse a la elaboración del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2026, que debe ser aprobado antes del 15 de noviembre. El Senado tiene hasta el 31 de octubre para aprobar la LIF y otras reformas complementarias antes de enviarlas a la Ejecutiva Federal.
Actualización: La información corresponde a la fecha 17 de octubre de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.