Cada año, la MET Gala transforma la escalinata del Museo Metropolitano de Arte en el telón de fondo para las exhibiciones más gloriosas del mundo de la moda. Sin embargo, más allá de los exuberantes vestidos y brillantes joyas, hay un momento destacado que hipnotiza a todos los presentes: las llegadas y salidas de las celebridades, un ritual cuidadosamente coreografiado que marca el ritmo de la noche.
En la MET Gala 2025, además de las impresionantes exhibiciones de moda, se inauguró “Superfine: Tailoring Black Style”, una muestra que celebra el dandismo negro y la elegancia como formas de resistencia cultural. Este evento no solo se centra en la vestimenta, sino que también aborda tema de relevancia social y artística.
El transporte hacia la gala fue variado. Algunos optaron por autobuses especiales, ideales para maniobrar con trajes de Alta Costura que cuentan con colas espectaculares, mientras que otros prefirieron entradas más discretas, casi enigmáticas. En esta ocasión, las llegadas no fueron menos innovadoras; recordamos cuando David Byrne cruzó la Quinta Avenida en bicicleta, un claro ejemplo de creatividad y estilo.
Las salidas de la MET Gala no se quedan en un segundo plano; se han convertido en un espectáculo por derecho propio. Desde cambios de vestuario hasta escapadas hacia las after-parties, las miradas al final de la velada cuentan historias de glamour desenfadado y evolución personal en el mundo de la moda.
Phil Oh, el fotógrafo presente en el evento, capturó cada instante: los momentos de descensos en limusinas, los saludos a los admiradores y las despedidas furtivas. Los asistentes se convirtieron en protagonistas de un relato de moda en movimiento, donde cada gesto y cada atuendo se suman a la narrativa de la MET Gala 2025.
Los momentos más memorables de las llegadas y salidas son un testimonio de la cultura contemporánea, donde la moda, el arte y la identidad se entrelazan en una noche mágica. Este evento, y los caminos que trazan las celebridades, son recordatorios de cómo la alta costura no solo es una expresión estética, sino también una forma de diálogo cultural.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Reviviendo-a-Juan-Gabriel-en-el-Zocalo-120x86.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿A-que-hora-se-lanza-el-episodio-3-de-It-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Prepas-y-complejos-BUAP-Clases-virtuales-por-frio-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Blue-Origin-pospone-segundo-lanzamiento-New-Glenn-nueva-fecha-12-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Virgin-Voyages-abre-reservas-para-Alaska-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Reviviendo-a-Juan-Gabriel-en-el-Zocalo-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/America-Femenil-vs-Rayadas-En-Direto-Cuartos-Apertura-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Restaurante-en-el-Estado-de-Mexico-destaca-por-su-pizza-350x250.jpg)


