Luego de largos meses de incertidumbre debido a los alarmantes niveles de agua en el Sistema Cutzamala, las presas situadas en el Estado de México (Edomex) y Michoacán están próximas a alcanzar su máxima capacidad, lo que ha generado un intenso debate acerca de las implicaciones de este fenómeno para la población.
Los expertos en gestión hídrica consideran que el llenado del Cutzamala al 100% puede traer consigo mejoras significativas en el suministro de agua para el Valle de México, beneficiando a la población tanto de la Ciudad de México como del Edomex. Este aumento en la disponibilidad de agua podría aliviar la escasez que ha afectado a al menos 14 demarcaciones en la capital, así como a más del 50% del territorio mexiquense.
Sin embargo, el ingeniero Agustín Breña, especialista del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtió sobre la importancia de gestionar adecuadamente este recurso. Durante los últimos tres años, la sobredemanda de extracción de agua de los pozos naturales en la Ciudad de México ha resultado en más problemas que soluciones, lo que subraya la necesidad de un uso equilibrado.
Por otro lado, si el nivel de agua en el Cutzamala sobrepasa el 100%, las autoridades están preparadas para activar el protocolo Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) que permite el desfogue controlado de los embalses, minimizando así el riesgo de inundaciones repentinas. Este sistema tiene como objetivo garantizar la seguridad de la población al gestionar adecuadamente el exceso de agua.
Recientemente, el informe más reciente del Gobierno de México indicó que hasta la noche del 6 de octubre, el nivel de agua en el Sistema Cutzamala alcanzaba el 93.10%, evidenciando un crecimiento de aproximadamente tres puntos porcentuales en comparación con el inicio del mes.
Respecto a la percepción pública, la noticia de que el Sistema Cutzamala ha alcanzado niveles altos en años previos ha sido recibida con alivio, especialmente por aquellos que dependen de este recurso vital en las zonas afectadas. La situación actual presenta tanto oportunidades como desafíos en la gestión del agua, destacando la necesidad de una planificación y administración estratégica para asegurar un abastecimiento sostenible en el futuro.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.