La situación actual de CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa ha captado la atención tras ser designadas como “preocupaciones principales” en el ámbito del lavado de dinero vinculado al tráfico de sustancias controladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de la Red de Control de Delitos Financieros (“FinCEN”). A casi diez días de esta designación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha tomado medidas importantes que impactan directamente a estas entidades.
El pasado 4 de abril, la SHCP inició un proceso para escindir el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a bancos de desarrollo en México, con el fin de asegurar la continuidad operativa de los fideicomisos actualmente bajo su administración, y proteger así los intereses de los fideicomitentes y beneficiarios involucrados. Esta acción se realiza bajo el estricto apego a las disposiciones financieras vigentes, en coordinación con autoridades supervisoras.
En un comunicado, Vector Casa de Bolsa ha asegurado que las inversiones de sus clientes están debidamente protegidas, dado que están custodiadas en el Instituto para el Depósito de Valores (Indeval), parte de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) ha respaldado esta afirmación, garantizando que los activos de los clientes de Vector no corren peligro a pesar de la situación compleja.
La intervención temporal de CIBanco por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha generado incertidumbre en diversos fideicomisos de inversión. Sin embargo, expertos legales han indicado que las operaciones de estos fideicomisos no se verán afectadas en sus dinámicas cotidianas. Nacional Financiera se encargará de manejar los fideicomisos críticos que administra CI Banco, asegurando así la estabilidad del sector.
Por su parte, Visa tomó la decisión de desconectar temporalmente la plataforma de CIBanco para transacciones internacionales, una medida que tuvo efecto a partir del 29 de junio tras las advertencias del Departamento del Tesoro. CIBanco ha actualizado a sus clientes sobre el resguardo de sus recursos, que podrán ser reembolsados a través de su red de sucursales.
A pesar de las acusaciones, la Asociación de Bancos de México (ABM) ha declarado que no existen restricciones para que otras instituciones locales realicen operaciones con CIBanco e Intercam. Este mensaje busca asegurar la confianza en la operatividad de estas instituciones tras su comparecencia ante el Departamento del Tesoro.
Las agencias de calificación crediticia también han reaccionado ante la situación, con HR Ratings y Fitch Ratings revisando a la baja las calificaciones de CIBanco e Intercam, colocándolas en observación negativa. Esta revisión se basa en la incertidumbre sobre el impacto que la intervención temporal podría tener sobre las finanzas de ambas entidades, particularmente en caso de que se materialicen impagos.
Es fundamental mantenerse informado sobre este desarrollo, ya que el futuro de estas instituciones podría influir en la confianza del sector bancario en México y en la estabilidad del mercado financiero.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-07-05 09:00:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.